jueves, 26 de agosto de 2010

Bitácora de las Palabras


Larga vida al español

Pese que sus mismos hablantes se esfuercen por afectarla, por no aprenderla, por desdeñarla, la lengua de Cervantes será la más hablada para el año 2045, según los expertos.

Antonio de Lebrija
Especial LA NACION
El español será la lengua más hablada del planeta para el 2045, aseguró en San José el secretario de la Asociación de Academias de la Lengua Española, Humberto López Morales, durante la presentación del Diccionario de Americanismos.
"Las más recientes proyecciones señalan que el español será la lengua más hablada del mundo ya para el 2045", cinco años antes de lo que preveían pronósticos anteriores, dijo López Morales, quien no obstante tildó la enseñanza actual de la lengua de Cervantes de "catastrófica", informa en un despacho noticioso la agencia Afp.
Según los reporteros, "de nada sirve saber qué es el sujeto y el predicado si no se sabe hablar", dijo Humberto López Morales al criticar los métodos actuales de la enseñanza del idioma, centrados sobre todo en la gramática, y dejando en el descuido otros aspectos como el vocabulario.
López Morales se mostró orgulloso de que el español sea la segunda lengua que "más se aprende en el mundo" actualmente, por detrás del inglés, de lo que da fe la pujanza sobre todo en Estados Unidos, donde, ser "bilingüe abre las puertas al mercado de trabajo", dijo.
Pero este cubano-español, director del equipo que ha elaborado el Diccionario de Americanismos, se mostró orgulloso de "esta obra de gran envergadura" que recoge el "importante caudal" de localismos de América.
En su presentación en el Instituto de México de la capital costarricense, López Morales dijo que el diccionario es producto de la "ilusión, porque sin ilusión no hubiéramos llegado a ninguna parte" y del trabajo de decenas de personas de todas las Academias nacionales de la lengua.
Estos anuncios nos deben llenar a todos los hispanohablantes de gran optimismo y satisfacción por la fuerza de nuestro idioma, pero a la vez, invitarnos a prepararnos mucho más para que su calidad sea la que se requiere en esta etapa de la historia de la humanidad.

Vigencia de la tilde diacrítica
La tilde diacrítica del gr. Diakriticós, que distingue, se utiliza para diferenciar dos palabras que se escriben igual, pero que tienen una significación diferente, según el contexto donde se utilice. La mayoría de estas palabras son monosílabos.
Sí: afirmación
Creo que sí llegaré temprano
Dijo que sí
Sí: pronombre
Se educaron a sí mismos
Sólo habla de sí
Si: condición
Si viene, se lo diremos
Opino que si no ha vuelto, algo le pasó

Consultas y comentarios a: Adcastellano0@gmail.com

lunes, 23 de agosto de 2010

Cruzada ciudadana en San Luis por sus árboles


Un profesor y sus alumnos, al igual que varios ciudadanos, cuestionan millonario proyecto de reconstrucción del parque de esa localidad.

Heber Zabaleta Parra
LA NACION, Neiva
En el corregimiento de San Luis, zona rural del municipio de Neiva y tierra de la cual es oriundo el alcalde Héctor Aníbal Ramírez Escobar, todos opinan sobre el tema polémico de estos días: la reconstrucción del parque central.
Y es que el ambicioso proyecto, anunciado por la Administración Municipal, llenó de jolgorio a la población, que veía en el mismo la realización de una promesa en campaña del mandatario con sus paisanos de dejar una importante obra en esa localidad durante su gestión.
Sin embargo, el aplauso generalizado del primer momento al conocerse la noticia, se transformó en una ardua polémica entre diversos sectores de San Luis, que coinciden en la necesidad de mejorar las condiciones del actual parque, pero que ahora se muestran divididos ante la posibilidad de una masiva tala de árboles que están en el lugar.
Temen un verdadero ‘arboricidio’. Consideran, algunos, que pese a lo importante de los trabajos a desarrollar en el Parque Principal, y que apoyan, también es vital que se resguarde el entorno natural del lugar y su medio ambiente, para que no se vaya a transformar en una ‘selva de cemento’.
Por ello, al frente de la defensa de los árboles que serían podados, una tarea que ha sumido como una especie de apostolado y forma de pagar una deuda histórica con sus vecinos, pese a las críticas recibidas y los comentarios malintencionados y duros que le llueven, está el profesor Víctor Hugo Rivera Quiroga.


La tarea del profesor
Este personaje, de 42 años, nacido y criado en San Luis, es heredero directo de las familias fundadoras de este poblado, de ahí que asuma como propia la voz de quienes respaldan que la reconstrucción del parque se haga, pero que los árboles, especialmente que están en el centro del terreno, no tengan que desparecer bajo las capas de cemento que se proyectan y el ruido de las motosierras.
Precisamente ese contacto directo y permanente con el campo, llevó a Víctor Hugo Rivera Quiroga, luego de culminar su bachillerato, a estudiar Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, y ser hoy en día egresado de la Universidad del Bosque de Bogotá.
Y pese a las múltiples ofertas laborales, y el nuevo mundo que se le abrió en la capital del país, el profesor Rivera Quiroga se regresó al Huila y desde hace 18 años ejerce su profesión en el departamento, 11 de ellos en la vereda El Cocal y desde hace siete años está en San Luis en la Institución Educativa San Luis Beltrán.
Allí, en el reencuentro diario con sus raíces, y en la enseñanza de sus clases a los alumnos, ‘reaprendió’ el valor del entorno natural y de la vida en el campo, pero siempre pensando en el progreso y avance para las comunidades, sin destruir ni atentar contra el medio ambiente.
En desarrollo de esta tarea cotidiana, y cuando se enteró de la proyectada reconstrucción del Parque Central, fue el primero en apoyarla, pues era llevar un toque de modernidad y posibilitar la generación de empleo para un amplio número de residentes de San Luis.
Sin embargo, al conocer la maqueta de la obra, su entusiasmo se transformó en preocupación, ya que los trabajos de renovación de ‘la sala’ de San Luis implicarían la desaparición de un buen número de árboles del tradicional parque.

Frondosa polémica
A la iniciativa del profesor Víctor Hugo Rivera Quiroga se le han sumado estudiantes y varios sectores ciudadanos, identificados con su visión de preservar un símbolo del poblado,
No obstante, otro importante grupo de residentes piensa que la propuesta de la Administración Municipal está bien, no tienen ningún reparo y justifican la tala de los árboles en la necesidad de progresar y mostrar otra cara de San Luis.
Consideran que las críticas pueden frenar el proyecto y creen que los árboles sólo están produciendo basuras, mientras que con las obras anunciadas, se permitirá la transformación de una amplia zona de esta localidad, modernizar la arquitectura del sector y ofrecer una visión distinta de este corregimiento neivano.
El educador Rivera Quiroga recuerda que esta será la tercera ocasión en que el parque es sometido a millonarias remodelaciones, “pero en las dos ocasiones anteriores se respetaron los árboles, el entorno y considero que en la actualidad se pueden adelantar construcciones que sean verdaderamente amigables con el ambiente y no que lo afecten, destruyan”.
“Reiteramos nuestro apoyo a la obra, pero sin que se afecte la naturaleza y, menos, que se presente un arboricidio, pues estamos dispuestos a abrazarnos a los árboles y no dejar que los corten”, subrayó el licenciado en Ciencias Naturales y Educación Ambiental.

Alcalde tiene la palabra
La situación que se vive en San Luis fue comunicada al alcalde Ramírez Escobar en una carta con cerca de 100 firmas, donde le señalan que “No nos oponemos a la remodelación de la capa dura de nuestro parque, ni al diseño siempre y cuando éste no afecte en lo más mínimo a nuestros vivos y mudos testigos de muchos acontecimientos que a los sanluiseños nos compete.
Tendríamos obras que en verdad perpetuarían el nombre de un dignatario y su gabinete de trabajo, y conllevarían al verdadero desarrollo de nuestra región como lo son:
La carretera San Francisco-San Luis, que nos acercaría a la capital y sería además el gancho para el paso obligado a la futura vía al mar; Mejoramiento de las vías carreteables (internas del centro poblado a las veredas) y saneamiento ambiental; y remodelación y construcción de escuelas y dotación de elementos pedagógicos que tengan coherencia con la tecnología de punta”.

viernes, 20 de agosto de 2010

La fuerza de la palabra escrita


Ryszard Kapuscinski
¿La escritura puede hacer que algo cambie? Sí, lo creo profundamente. Sin esa fe no podría escribir. Desde luego soy conciente de todas las restricciones que nos ponen las circunstancias, las situaciones, la historia y el tiempo. Por ello mi fe, aunque profunda, no es absoluta, no es ciega.
¿En qué consiste la principal restricción? La escritura sólo raras veces, en casos excepcionales, influye en la gente. Y, en el transcurso de la historia, no lo hace de forma directa, radical y de inmediato. La reacción a la palabra escrita es más bien mediata. En el primer momento puede ser incluso invisible, indetectable. Necesita tiempo para llegar a la conciencia del receptor, necesita tiempo para empezar a formar o cambiar esa conciencia. Sólo después de un largo camino podrá influir en nuestras decisiones, actitudes y acciones.
El que la escritura produzca cambios no lo deciden sólo los autores, sino sobre todo los lectores: su sensibilidad y confianza en la palabra, su prontitud y deseo para reaccionar a la palabra recibida. Es también importante el contexto, el ambiente, el estado de una cultura imperante en que esa palabra cae y es recibida. Con frecuencia estas son las circunstancias que pueden debilitar e incluso aniquilar el valor y la fuerza de la palabra escrita y sobre la cual el autor de un texto no tiene mayor influencia.
Sin embargo, a pesar de ese impedimento, estoy seguro que escribir puede provocar cambios. Lo digo con base en la experiencia de mis numerosos colegas que han puesto en peligro su vida y que, incluso, la han entregado. La entregaron para que su labor no sólo informara sobre lo que ocurre en el mundo, sino para desenmascarar el mal, sanar una situación o hacer al mundo más humano.
Daré un ejemplo. Desde 1959 Ruanda fue un país de masacres entre tribus y castas que se repetían en forma sistemática. El mundo lo ignoraba. Durante decenios ese país no dejó entrar a periodistas. Yo mismo, viviendo en la vecina Tanzania, traté en varias ocasiones, sin resultado alguno, de cruzar la frontera. Fue hasta que se escribió sobre las masacres de 1994 que la opinión mundial despertó. Y a partir de ese año Ruanda, por primera vez en su historia, dejó de ser lugar de sangrientos y masivos ajustes de cuentas internas.
Fue precisamente la escritura desenmascaradora y acusadora, y a menudo simplemente informativa, la que tuvo una importante papel en el conocimiento de los Gulags y de los campos de concentración, así como en el derrumbe de muchos regímenes criminales, de dictaduras del tipo de Pol Pot, Mobutu, Amin o Duvalier. Ello fue posible porque la palabra escrita pudo siempre cambiar muchas cosas. Ella ha provocado durante siglos el temor de todo poder autoritario que la ha combatido mediante diversos métodos. De ahí la colocación de libros en los índices eclesiásticos, de ahí la quema libros en las piras, de ahí obligar a los escritores al exilio, de condenarlos a muerte.
En el fondo no podemos imaginarnos un libro de texto de la historia universal que no tuviera un capítulo de cómo la palabra escrita en forma de volantes, escritos secretos, prensa clandestina y editoriales irregulares influyeron en el resultado de luchas sociales y políticas.
Cuando preguntamos: “¿la escritura puede hacer cambiar algo?”, la mayoría de las veces pensamos que se trata de un cambio positivo, dirigido a hacer un mundo mejor. Pero no olvidemos que la escritura puede intentar que el mundo sea peor, que contribuya a aumentar el mal, el odio y la agresión. Tal función la cumple cuando se escribe en el tono del fanatismo y la xenofobia, del fundamentalismo y el racismo. Por ejemplo, los libros al estilo de Protocolos de los sabios de Sion o Mi lucha de Hitler.
Pienso que la pregunta sobre cuál es el carácter de la relación entre la escritura y el cambio es muy importante y actual. Esta pregunta surge de la inquietud sobre la eficacia de nuestras acciones literarias por el valor mismo de la escritura. Porque por un lado vemos una enorme proliferación de la palabra escrita –hay cada vez más libros, revistas y periódicos– y al mismo tiempo percibimos cuánto mal hay en este mundo y como la cantidad de temores y conflictos en nuestro planeta aumenta en lugar de disminuir. De ahí el escepticismo de muchos creadores, de ahí la frecuente desconfianza e incluso la incredulidad en el sentido de nuestra escritura.
La mente de un hombre contemporáneo es constantemente regada con un diluvio de palabras, por lo que éstas pronto pierden su valor y fuerza. Cada vez nos hablan menos y más nos desorientan, agotan y fastidian. Y sin embargo, ese exceso, esa sobreproducción no debería desanimarnos.
La literatura siempre ha asumido su responsabilidad. Desde hace miles de años ha acompañado la vida de las sucesivas generaciones, a veces cambiándolas para ser mejores. Y hoy nada la libra de esa obligación. Por el contrario, los tiempos difíciles en los que vivimos nos ordenan que, con una fuerza y fe especial, digamos: “Sí, la escritura puede cambiar algo para que sea mejor, aunque sea poco, pero puede”.

jueves, 19 de agosto de 2010

Bitácora de las Palabras


Uso del español y democracia

El manejo del idioma escrito está en buena situación, se lamenta especialmente el estado de la expresión oral, que se plasma en la pobreza idiomática de los jóvenes.

Antonio de Lebrija
Especial LA NACION
El director de la Academia Argentina de la Lengua, Pedro Luis Barcia, advirtió contra el empobrecimiento del uso del español como un lastre para la democracia.
"La pobreza idiomática es riesgosa porque el que no tiene posibilidad de hablar con precisión (...) no puede manifestar lo que quiere, es un ciudadano de segunda", afirmó Barcia, en una mesa redonda sobre el idioma español en una reciente Asamblea General de Sociedad Interamericana de prensa.
"En una democracia no es útil una persona que no es capaz de expresarse porque es una persona que no tiene capacidad de dialogar, de articularse con otro y lo que no sale por la boca sale por el sopapo o sale por el palo y la pedrada", advirtió el director de la Academia Argentina.
Barcia estuvo acompañado por sus homólogos de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha, y de la Academia Mexicana, José Moreno de Alba, que disertaron sobre la relación entre los guardianes del idioma y la prensa.
El académico, que consideró que el manejo del idioma escrito está en buena situación, lamentó especialmente el estado de la expresión oral, que se plasma en la pobreza idiomática de los jóvenes a los que "tenemos que enseñarles a leer el diario", después que en los últimos años se haya hecho un recorrido "del diario a la televisión, de la televisión a internet y ahora al móvil".
Barcia recordó que hace diez años se manejaba una media de 1.200 palabras, que ahora han caído a 600.
"Estos rasgos son los que tenemos que combatir. La democracia se funda en la palabra compartida, si no hay palabras para compartir, la democracia se va a pique", concluyó, según nota periodística de la AFP.
La prensa actual "tiene ante sí el reto de definir sus propios espacios, en un contexto de acelerada innovación tecnológica que afecta tanto al modo de hacer del sector, como a la forma en que los lectores consumen y se relacionan con el resultado final de nuestro trabajo", afirmó a AFP Ignacio Polanco, presidente del grupo PRISA, editor, entre otros, del diario El País.
"Vincular a las generaciones más jóvenes con la prensa es determinante si se ambiciona ganar el futuro. Nuevos soportes y nuevos contenidos están en la base de la incorporación de nuevos lectores, que siempre tendrá que producirse de la mano del trabajo bien hecho", agregó el presidente de PRISA.
"Espero que los trabajos de la SIP sirvan para dar de manera creativa un nuevo impulso a la prensa en nuestros respectivos países y para reforzar la cohesión y los lazos existentes entre los miembros de la SIP", concluyó Polanco


Para su uso
De la mano del profesor Fernando Ávila seguimos recorriendo el conocimiento de las palabras:
Asar, ‘poner al fuego’ o ‘abrasar’. Voy a asar la carne para la fiesta de bienvenida
Azar, sustantivo, ‘casualidad’. En la universidad están prohibidos los juegos de azar
Azahar, sustantivo, ‘flor del naranjo’. Este azahar cayó del ramo de la novia.




Adcastellano0@gmail.com

Bitácora de las Palabras


¡El chisgarabís!

Antonio de Nebrija
Especial LA NACION
El aprendizaje de la lengua es vital para lograr cada día una mejor relación con los semejantes en una sociedad globalizada. Y ahí, los medios de comunicación juegan un papel fundamental en el tratamiento del lenguaje, de la palabra, tanto hablada como escrita, porque se han convertido en el gran espacio de conocimiento y fuente para la mayoría de las actividades y decisiones.
Muchas gracias a todos por los correos que nos han hecho llegar con motivo de la aparición de este espacio y esperamos cumplir con las expectativas creadas para que el buen uso del idioma sea una constante.
El ex ministro del Interior, hoy director de La Hora de la Verdad de Radio Súper y columnista de LA NACION, Fernando Londoño Hoyos, utiliza en su artículo dominical ‘Gran mascarada’, la palabra chisgarabís para referirse a Ricardo Hoyos Duque, presidente del Consejo de Estado y al papel desempeñado en el controvertido tema de la adjudicación del tercer canal de televisión para Colombia.
Tal calificativo ha llamado la atención de algunos lectores e indagan sobre su significado. La principal y primera definición de chisgarabís es “Hombre entremetido, bullicioso y de poca importancia”. Otras consultas idiomáticas nos llevan a señalar que es un “Nombre que se da festivamente a los niños demasiados traviesos e inquietos que todo lo trastocan”. Igualmente, en varias ediciones impresas se le asigna el término a quienes son considerados “díscolos, rebeldes u obstinados”.
En la web, nos acercan a la palabra para indicarnos que se utiliza para describir a una “Persona informal, aturdida, atropellada, que dice sandeces. Chismoso”. Y de forma coloquial para señalar a alguien de “mequetrefe”, según la Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana (Espasa).
Por lo tanto, con este breve repaso por chisgarabís, queda manifiesta la animadversión del ex ministro Londoño Hoyos por el magistrado Hoyos Duque y es una palabra que no deseamos vaya a ser empleada para herir a ninguno de nuestros lectores.
Para su uso
El profesor Fernando Ávila nos acompaña en este punto y nos indica:
Baso, presente del indicativo del verbo Basar. La justicia se basó en las pruebas para dictar la medida de aseguramiento.
Bazo, sustantivo, víscera abdominal. Se excedió tanto en el ejercicio físico y tiene un dolor a la altura del bazo.
Vaso, sustantivo, ‘recipiente’ o ‘cantidad de líquido que cabe en él’. Todos recuerdan el vaso de agua que Mockus le lanzó a Serpa
Para sus aportes, dudas y comentarios:
Adcastellano0@gmail.com

Bitácora de las Palabras


Suramericano vs Sudamericano

La defensa del idioma es una labor de todos y por ello, en LA NACION abrimos este espacio para que todos aportemos en el buen hablar y en el buen decir del Español, y no sólo el 23 de abril.


Antonio de Nebrija
Especial LA NACION
La columnista del periódico El Colombiano de Medellín, Elbacé Restrepo tituló recientemente su artículo ¡ay, ahí hay un error!, para llamar la atención de la necesidad de insistir en la corrección gramatical en lo que escribimos, especialmente en los medios de comunicación, pues viene siendo “ tan lesionado por el uso y el abuso de todos: gente del común, vendedores de menjurjes milagrosos en la televisión, narradores deportivos, columnistas de opinión, cocineros y peluqueros en los programas radiales, que no hablan peor por falta de tiempo”.
Su convocatoria ha tenido una gran acogida y respuesta por todos los interesados en compartir, de manera amena, sin dogmatismos, conocimientos y experiencias que sirvan para enriquecer la forma en que hablamos y escribimos.
No se pretende la captura de gazapos, ni venir a señalar errores, sino que “será un espacio para aprender de ortografía, de cómo evitar el dequeísmo, del lenguaje incluyente, de eufemismos, de los signos de interrogación y de admiración que se cierran sin abrirse, entre muchas otras problemáticas”.
Por eso, hoy con motivo del Campeonato Mayores de Baloncesto que termina en Neiva y de la Copa de Fútbol que inicia con la participación del Atlético Huila este 4 de agosto frente a Trujillanos de Venezuela, muchas personas han estado interesadas en saber la palabra adecuada: Suramericano o Sudamericano.
Para Manuel Seco, según el uso normal en España, la forma prefija de sur es sud-: Sudáfrica, Sudamérica, sudoeste, sudeste, sudvietnamita, sudcoreano. La Real Academia Española (RAE) parece preferir la forma suramericano, pues bajo sudamericano remite a la definición bajo suramericano. El Manuel de español urgente, de la Agencia EFE, agencia española de noticias, prefiere sudamericano y suramericano, mientras que El Libro de Estilo de El País, al contrario, es tajante: “Suramérica, no Sudamérica”.
En su análisis, se advierte que, desde hace unas décadas, muchos hablantes españoles se esfuerzan por decir claramente suramericano y evitan conscientemente la forma con d: sudamericano. Según algunos comentaristas, los hablantes quieren evitar con ello la asociación del prefijo sud- con un término despectivo implantado en la jerga cheli de Madrid desde finales de los años setenta para los habitantes del subcontinente americano: sudoca o sudaca.
“La forma con -r- se está extendiendo de hecho, tanto en lengua hablada como periodística, a términos como sudafricano y Sudáfrica, que nunca se han visto directamente influidos por un despectivo sudaca”. [Ana María Vigara Tauste: Sudamérica, o sea]
En el DRAE no aparece ni la palabra "Sudamérica" ni "Suramérica" porque el diccionario no incluye los nombres propios de los continentes, sino solo los gentilicios. Por el contrario, en el Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD) sí; y dentro de la entrada "Sudamérica" menciona los gentilicios.
Entonces, Bienvenida la Copa Sudamericana de Fútbol y que el Atlético Huila tenga una destacada participación, como ha sido el desarrollo del Campeonato Suramericano de Baloncesto en Neiva.

Para su uso
El profesor Fernando Ávila nos acompaña en este punto y nos indica:
Aya, sustantivo, nodriza o niñera. María se desempeño como aya del presidente electo Juan Manuel Santos
Haya, nombre de la ciudad de La Haya, capital administrativa de los Países Bajos
haya, presente del subjuntivo del verbo haber. Cuando haya plata se culminarán las obras
allá, adverbio de lugar. Allá se cometió el horrible crimen

Para sus aportes, dudas y comentarios:
adcastellano0@gmail.com

martes, 17 de agosto de 2010

Poesía huilense en la Feria del Libro de Bogotá


La presencia del poeta Esmir Garcés constituye y confirma el buen momentos que está pasando las letras huilenses, las cuales se viene proyectando en el escenario nacional e internacional.



Especial
La Dirección Cultural de la Universidad Industrial de Santander ha comunicado la presencia del poeta huilenses Esmir Garcés Q, en el marco de la XXIII Feria Internacional del Libro de Bogotá.
El claustro universitario ha señalado la presentación de recientes títulos publicados por su editorial, entre ellos figura el libro poemas el “El otro vuelo del cuervo”, obra galardonada con el Premio Nacional de Poesía UIS, 2009. El evento está previsto para el próximo viernes 20 de agosto y tendrá lugar a partir de las cuatro de la tarde, en la sala Josefa del Castillo del Pabellón 11 de Corferias.
La presencia del poeta Garcés constituye y confirma el buen momentos que está pasando las letras huilenses, las cuales se viene proyectando en el escenario nacional e internacional. Esmir Garcés acaba de participar en el X Festival Internacional de Poesía de Cali, donde su obra poética fue exaltada tanto en el encuentro como en las memorias, puesto que parte de su obra fue incluida en la Revista Poesía la Clave, N° 15. Así mismo, el poeta alista maletas para participar en el mes de septiembre en el encuentro de poesía Festival del Río, que se llevará a cabo en la ciudad de Barranquilla. Vale recodar, la presencia del poeta Garcés en el Programa Nacional de Itinerancias Artísticas por Colombia– Ruta Mutis, del Ministerio de Cultura, y el logro de la beca de Editoriales regionales del Ministerio de Cultura y la Academia Huilense de Historia para publicar el libro “Consejo para la buena muerte: Panorama de poetas contemporáneos del suroccidente de Colombia”, proyecto que fue bien recibido en el movimiento poético zonal y regional.

Gran poeta de proyección
El escritor Garcés tiene todos los méritos para llegar hacer una de los poetas nacionales, posee la disciplina, el sacrificio, las lecturas y la confianza y la razón en el oficio. ¿Qué significa tener un poeta nacional en la tierra de promisión?, se le ha preguntado al escritor, “Hay mucho que decir respecto al tema. Pienso que por un lado, está el nombre de una comarca, que en un momento dado ha sido indiferente con sus poetas, con sus mismos escritores. Recuerdo que el poeta José Eustasio Rivera no pudo vivir y morir tranquilo en su tierra, tuvo que huir como Arturo Cova”.
“Actualmente los poetas Guillermo Martínez González y Antonio Corre viven lejos de esta región, viven distantes en todo en sentido de la palabra. Este departamento requiere de buenos poetas para que puedan iluminen nuestros valores culturales, nuestra generación, así como la próximas tenemos y tienen el derecho a soñar y a sentir la vida, el derecho a las oportunidades”, afirma en diálogo con LA NACION.
Y concluye el poeta, “Me siento contento con el premio, con lo que está haciendo la UIS, no se ha quedado en la entrega del premio y la publicación del libro, sino que ha venido promocionando la obra, este detalle es importante para todo escritor. Yo tengo la esperanza puesta en la palabra, en la que ésta nos ha de curar de todas dolencias”.

Esmir Garcés Quiacha, presente en la Feria del Libro.

‘Tres puntos de sudor’


Atlético Huila ganó al Pereira, mantuvo su invicto, y se consolida, con 11 puntos en la tabla de posiciones, como uno de los mejores de la actual Liga Postobón del Fútbol Profesional Colombiano.

Heber Zabaleta Parra
LA NACION, Neiva
Una victoria sufrida, angustiosa, luchada, pero merecida, fue la que obtuvo anoche el Atlético Huila sobre el Deportivo Pereira en el estadio ‘Guillermo Plazas Alcid’ de Neiva.
Tres a dos es el marcador, reflejo de un final dramático, de un partido complicado, enredado en ciertos pasajes, con fallas protuberantes del árbitro central Ulises Arrieta y de su asistente Abraham González.
Sin embargo, la entrega y el pundonor deportivo de los jugadores en la cancha, sumado a no dejar lugar a la duda, sino convencidos en la oportunidad de ganar, llevaron a un triunfo apretado en el resultado, pero holgado en deseos.

Primer tiempo
Los 45 primeros minutos resultaron satisfactorio por el resultado victorioso del Atlético Huila, pues en fútbol y control del partido, el equipo del ‘Teacher’ Berrío le estaba debiendo a los escaso tres mil aficionados que asistían al estadio ‘Guillermo Plazas Alcid’.
Y es que desde un inicio, el Deportivo Pereira demostró que no vino a esconderse, sino a enfrentarse, de igual a igual, a los bambuqueros y logró ‘asustar’ en varias ocasiones el arco defendido por Luis Fernández.
A medida que transcurría el partido, empezaron a destacarse Ayron del Valle y Nicolás Ayr por el Huila, mientras el paraguayo Miguel Ángel Cuellar era la figura de los matecañas.
El primer aviso de gol lo dio la ‘Brocha’ Vidal con un remate que sale un poco desviado, y el Atlético Huila vive un buen momento, asume las riendas del juego e impone las condiciones. Sin embargo, del minuto 20 al 30, los visitantes logran dominar el balón y cuando los opitas sufrían, una individualidad de Gonzalo Martínez, al minuto 31, con el apoyo de Del Valle, logra un espectacular gol para que el equipo local se vaya arriba.
Pero un minuto después, y ante un error de la defensa huilense, el Pereira empata en contragolpe con remate de Parody.
Una falla eléctrica, apagón en una de las torres, hace suspender el partido por cerca de 25 minutos, y al reiniciarse las acciones, ‘y con nueva energía’, y al cobro de un tiro de esquina, minuto 40, cabezazo de la ‘Champeta’ Velásquez y un gol para celebrar la victoria momentánea y merecida del Atlético Huila.

Segundo tiempo
Deportivo Pereira salta con el propósito de buscar el empate y se adueña, en los primeros momentos, del balón, pero de forma desordenada, mientras el Huila asume con tranquilidad el partido, demostrando más juego colectivo e inquietando el arco del veterano ‘Prono’ Velásquez.
En el minuto 12, ‘Champeta’ vuelve a insistir, pero sin concretar en la portería. A partir de allí, el cuadro visitante se va con todo en busca del gol que cambiara el resultado del juego, entregando ventajas en defensa, pero siendo un peligro permanente para el guardametas Fernández que se convierte en 30 minutos en el ‘salvador’ del arco opita.
Los cambios efectuados por los técnicos, le responden a los visitantes, quienes siguen llegando y haciendo ‘aguas’ la marca huilense, que con la salida del argentino Ayr se desconecta, se pierde la relación con los volantes, dando mayor libertad a los ataques pereiranos.
Esta situación lleva a que al minuto 34 se produzca una discutida falta en el área del Huila, se pite penalti, le saquen tarjeta amarilla a Vizcaíno, cobre Dayron Pérez por el visitante y el partido se iguale a dos tantos.
Resultado de la protesta opita, el árbitro expulsa al preparador físico del Huila, Ariel Caicedo, quien reiteradamente negó la falta.
‘Teacher’ Berrío, en procura de la victoria, ingresa a Quiñones y Guazá, desbordado en ataques, pero con el reloj jugando en su contra, mientras los del Pereira buscaban mantener el marcador.
No obstante, esa vocación ofensiva logra su propósito en el minuto 45, cuando Jeison Quiñones se inventa una gran jugada, eludiendo contrarios y deja servido el balón para que en ciertas ocasiones ‘vapuleado’ Guazá Lucumí concretara el gol de la victoria y estallara el público de la felicidad. Lo mismo que el profesor Berrío, quien salió del banco a celebrarlo. El resto, fue el pitazo final.

Pie de foto
02
Víctor Guazá Lucumí concretó el gol de la victoria opita. Fotos Sergio Reyes

Indira Burbano, gerencia y resultados en la Esap


Heber Zabaleta Parra
LA NACION, Neiva
Por ella, hablan sus resultados. De su labor, dan fe los logros obtenidos. Su entrega y profesionalismo, no tienen discusión. El trabajo desempeñado, deja huella en las entidades donde ha estado. Con ella, gerencia no es ordenar desde un trono en una oficina aislada, es saber dirigir y conducir a un grupo de personas en busca de éxitos personales y profesionales para obtener beneficios generales.
Y es que su nombre es sinónimo, en el Departamento, de gestión y eficiencia. Por algo, su llegada a la Dirección Territorial Huila, Caquetá y Putumayo de la Escuela Superior de Administración Pública (Esap), fue gracias a un amplio concurso de méritos que involucró a 60 aspirantes, y al final la designación recayó en ella, luego de seis meses de pruebas, exámenes, entrevistas, donde su hoja de vida, conocimientos y experiencia administrativa marcaron la diferencia a su favor.
Por esas razones, en cerca de cuatro meses al frente de la Esap, Indira Burbano Montenegro ha conseguido darle estabilidad a la entidad, proyectarla y tenerla hoy en día como la primera en número de matriculados en el país, luego de la sede central que funciona en Bogotá.
En diálogo con LA NACION, afirma que la Esap es una entidad de puertas abiertas para ofrecer educación formal y no formal en el conocimiento de la función pública y del saber de lo administrativo.

¿Qué tipo de educación imparte la Esap?
Aquí nosotros impartimos educación formal a través de la carrera profesional denominada Administración Pública Territorial. Igualmente capacitamos a servidores públicos de las entidades que conforman el Estado colombiano en las diferentes ciudades y municipios de esta regional en temas relacionados con la contratación estatal, competencias laborales, hacienda pública, formulación y evaluación de proyectos, el control social y la participación ciudadana.

¿Cuál es la cobertura de la entidad?
Actualmente, surtimos el proceso de matrículas para este segundo semestre del 2010, y contamos con 1.030 estudiantes, lo cual nos ubica en el primer lugar después de Bogotá. En educación no formal, la meta es llegar a 10 mil personas capacitadas en esta Territorial. Hacemos presencia en municipios como Baraya, Belén de los Andaquíes, Florencia, Campoalegre, La Plata, Mocoa, Neiva, Pitalito, Puerto Asís, San Agustín, entre otros, es decir lugares apartados donde otras universidades no hacen presencia, gracias a las alianzas y convenios con los entes locales que nos ofrecen la infraestructura, mientras nosotros aportamos docentes y toda la formación académica.

¿Quiénes son los beneficiados de esta Territorial de la Esap?
Esta Territorial es muy importante para la Escuela a nivel central, tanto por número de estudiantes y población que atiende. Al tener nosotros cobertura en Caquetá y Putumayo, zonas con indígenas, afrodescendientes y sectores vulnerables, es muy importante la gestión que se adelanta para ofrecer la oportunidad a estas personas de capacitación y formación profesional. Es una región del país con enorme riqueza cultural y también privilegiada en materia de biodiversidad y estratégica para la formación de ciudadanos y ciudadanas en los conocimientos, valores y competencias del saber administrativo público, para el desarrollo de la sociedad.


Diversos sectores se quejan de la corrupción de algunos funcionarios públicos, ¿qué hace la Esap para cambiar esa percepción?
Nosotros estamos empeñados en la formación de todos los ciudadanos, tanto de los que aspiran a un cargo público, como de aquellos servidores que ya están ejerciendo, orientándolos a través de la carrera de Administración Pública, donde se les brinda todos los conocimientos, pero igualmente se hace énfasis en la importancia de la Ética en el ejercicio profesional. Adicionalmente, estamos constantemente capacitándolos sobre las últimas normatividades, legislación, con el fin de que el desconocimiento no sea la excusa para cometer una infracción.

Y la comunidad, ¿cómo puede actuar?
Una de nuestras tareas fundamentales en capacitación es el control social, y con este eje temático vinculamos a la sociedad civil para que colabore y conozca las formas en que pueden ejercer esta labor frente a las mismas entidades públicas, con el fin de ayudar a los organismos de control a ser vigilantes y veedores de cómo se están invirtiendo los recursos públicos.

¿Es muy costoso estudiar en la Esap?
El valor de las matrículas se establece, para la carrera de Administración Pública y las diversas tecnologías, según la declaración de rentas y de ingresos de cada estudiante. Somos una entidad que ofrecemos una alternativa para que las personas de bajos recursos puedan acceder a la educación superior y de calidad, conociendo cómo opera el Estado colombiano y con amplias posibilidades laborales en entidades del sector público y privadas que necesitan interrelacionarse con el Gobierno.

Orgullosa laboyana
Indira Burbano Montenegro es una orgullosa laboyana, economista de la Universidad Externado de Colombia y allí cursó y aprobó la Maestría en Gobierno Municipal.
Vinculada en el sector público en sus inicios profesionales a la Oficina Departamental de Planeación de la Gobernación del Huila, luego tuvo la oportunidad con el gremio cafetero por cerca de tres años, siendo directora Comercial y Financiera de la Central Cooperativa de Caficultores (Centracafé). Posteriormente designada Directora Comercial en la Cooperativa de Caficultores Huila y cierra este ciclo siendo la primera gerente de Concasa en Pitalito. A continuación ingresa a la CAM, donde estuvo por cerca de 15 años y a partir de este 2010 asumió el reto de la Esap, luego de un exigente y extenso proceso de selección.
Es la menor de tres hermanas. Son sus padres Silvio Humberto Burbano Vargas (fallecido)y Zenelia Montenegro de Burbano, quien vive en Pitalito, donde es reconocida por su labor solidaria y dirigente cívica, acompañada de las otras dos hijas, una de ellas abogada y la otra juez en el Valle de Laboyos.
Está casada con Juan Carlos Motta Vargas y tienen dos hijos: María José y Juan Camilo.



Indira Burbano Montenegro, directora territorial de la Esap. Fotos Sergio Reyes