En un encuentro literario, que combinó lectura, análisis y diálogo directo con el autor y que quedará grabado en la memoria de todos los asistentes, el club de lectura «Página Abierta» de Neiva recibió al escritor invitado Eduardo Tovar Murcia, quien compartió su obra «Cuando la Culpa se Apague» con un público ávido de inspiración y reflexión. En una tarde-noche dedicada a la literatura y la introspección, Tovar Murcia habló con los asistentes de su experiencia como autor de la novela ‘Cuando la culpa se apague’. El encuentro se desarrolló en el café La Cabaña, centro de la ciudad, y reunió a lectores, docentes, estudiantes y amantes de la narrativa contemporánea.
Cabe señalar que la obra «Cuando la Culpa se Apague» es un viaje literario que invita a los lectores a reflexionar sobre la culpa y su impacto en nuestras vidas. A través de una narrativa poética y emotiva, Tovar Murcia nos muestra cómo la culpa puede ser un obstáculo para nuestro crecimiento y felicidad, y cómo podemos aprender a dejarla ir. Es su primera novela, una obra que marca un hito en su carrera literaria. En ella, Tovar Murcia aborda temas como la culpa, la memoria y la redención, con una prosa cuidada y una estructura narrativa que atrapa al lector desde las primeras páginas. La historia se construye desde el final hacia el inicio, en un ejercicio narrativo que refleja la fragmentación de la memoria y el peso del pasado. La ciudad no es solo un escenario, sino un personaje más, cargado de silencios, heridas y recuerdos.
Durante la sesión, los integrantes del club compartieron sus impresiones sobre la obra, destacando la profundidad psicológica de los personajes, la tensión narrativa y el tratamiento de la culpa como eje temático.
La actividad se desarrolló en un ambiente íntimo y participativo, donde los integrantes del club compartieron sus interpretaciones sobre los personajes, los dilemas morales y el tratamiento de la culpa como hilo conductor de la historia. La novela, que ha sido reconocida por su estilo introspectivo y su capacidad para interpelar al lector, generó un diálogo profundo entre el autor y los asistentes. La novela fue leída en fragmentos seleccionados que dieron pie a un intercambio enriquecedor. Después de la lectura, el público se mostró ansioso por compartir sus comentarios, opiniones y análisis sobre la obra. Algunos destacaron la forma en que Tovar Murcia aborda la culpa de manera honesta y vulnerable, mientras que otros elogiaron la belleza y la profundidad de su narrativa.
Tovar Murcia, visiblemente emocionado por la acogida, compartió detalles del proceso creativo de la novela, sus motivaciones personales y los desafíos que enfrentó al abordar temas tan complejos. “Escribir esta historia fue como mirar hacia adentro y confrontar mis propias sombras”, expresó el autor ante un público atento y participativo.
Algunos de los comentarios expresados se relacionaron con: «La obra de Tovar Murcia es un recordatorio de que la culpa no define quiénes somos. Podemos aprender a dejarla ir y encontrar la paz», «Me encantó la forma en que Tovar Murcia utiliza la poesía para expresar la complejidad de la culpa. Es una obra que te hace reflexionar» y «La obra de Tovar Murcia es un llamado a la acción. Nos invita a enfrentar nuestra culpa y a encontrar la libertad».
En resumen, el encuentro con Eduardo Tovar Murcia en el club de lectura «Página Abierta» fue un evento inspirador y reflexivo que nos recordó la importancia de enfrentar nuestra culpa y encontrar la paz. Su obra «Cuando la Culpa se Apague» es un regalo para todos aquellos que buscan inspiración y autoconocimiento. El encuentro cerró con una ronda de preguntas en la que los asistentes profundizaron en aspectos simbólicos de la obra y en la trayectoria literaria del autor, quien agradeció el espacio y destacó la importancia de estos escenarios para fortalecer el vínculo entre escritores y lectores.
Eduardo Tovar Murcia ha construido una obra que dialoga entre lo íntimo y lo colectivo, entre la palabra y el silencio. Eduardo es Comunicador Social y Periodista, con una maestría en Literatura, lo que le ha permitido combinar el rigor del periodismo con la sensibilidad y profundidad del arte narrativo. Su obra se caracteriza por una mirada crítica, aguda y profundamente humana sobre la realidad. Autor de «Los dominios de la Mentira» y de la novela «Cuando la culpa se apague», además de haber participado en reconocidas antologías de cuento a nivel nacional, su estilo se caracteriza por una prosa sobria, introspectiva y profundamente humana.
Obra publicada
«Los dominios de la Mentira»
Publicado con el Fondo de Autores Huilenses, este libro nos sumerge en los laberintos de la verdad y la ficción, explorando los límites del discurso y la manipulación.
Participación en antologías nacionales de cuento:
«La tarde está como para contar cuentos» (2007, Altazor Editores)
«Este verde país» (2008, Hombre Nuevo Editores)
«Suenan Voces» (2010, Sílaba Editores)
Estas antologías reúnen voces diversas de la narrativa colombiana, y Eduardo ha sido parte de ellas con cuentos que destacan por su estilo sobrio, reflexivo y cargado de simbolismo.
«Cuando la culpa se apague», Calixta Editores