Con interpretaciones en homenaje a Banja Luka, homenaje a la capital europea menos conocida. Es una ciudad alucinante fusión de patrimonio histórico y cultural, paisajes multicolores, con el toque mediterráneo, pero sin descubrir por las multitudes. Irresistiblemente encantadora, acogedora y relajada, pero moderna y cosmopolita, y que sufrió la guerra de Bosnia, se cumplió la Temporada de Concierto con la Banda Sinfónica del Huila.
viernes, 28 de julio de 2023
Así suena la Temporada de Concierto con la Banda Sinfónica del Huila.
lunes, 19 de junio de 2023
HISTORIAS Y MÚSICA EN ENCUENTRO DE COMPOSITORES HUILENSES 2023 ‘JAIRO BELTRÁN’
Recordar las letras y las historias de cada canción que ha construido la memoria musical que hoy identifica el departamento del Huila, ha convertido al Encuentro de Compositores Huilenses ‘Jairo Beltrán Tovar’ en un evento del Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro en Neiva.
Antonio Díaz Javela, Fabio Perdomo Bahamón, Luís Enrique – Kike- Perdomo, Edison Elías Delgado, Oskar Obando Valencia, Rey Cedeño, Pablo Emilio Sierra, Carlos Alberto Ordoñez, Jairo Beltrán Tovar y Dora Lilia Guevara Sánchez fueron los compositores que deleitaron al público a través de sus anécdotas a lo largo de los años mediante risas y sus canciones.
El encuentro de compositores se realiza desde el año 1987 gracias al respaldo recibido a las ideas de Jairo Beltrán Tovar por parte del escritor y poeta Guillermo González Otálora. Este encuentro ha permitido la entrega de instrumentos musicales y reconocimientos a los compositores huilenses durante más de 30 años que se viene realizando el evento.
José Antonio Hernández, autor y compositor asistente al evento indicó que, “… es una oportunidad muy grande que tiene la música colombiana, que tienen los autores y compositores, para que sean conocidos no solamente a escala local sino a escala nacional, esto es lo que necesitamos la cultura en vez de la guerra”
martes, 6 de junio de 2023
Jardín de palabras, un acto que refunda el signo poético
Por Esmir Garcés Q.
Poeta y editor
Cuando el maestro Zabaleta escribe un
poema, no solamente se está resistiendo a él mismo, sino que no aguanta esa sociedad de control que nos quiere
homogenizar ciertas prácticas de vidas; por lo tanto, el acto poético se
establece como un punto “liberador de potencias de vida”, como lo manifiesta Giorgio
Agamben. De allí que, esas potencias están contenidas en temas como el amor, el
desamor, la ciudad, el tiempo, la noche, la lluvia, la soledad, la indolencia,
el olor, entre otros. Un ejemplo de ello sería el siguiente poema: En esta
algarabía de soledad / vuelve llanto los pensamientos, / desdobla el presente,
/ hace añicos las alas de la ilusión. Precisamente, el poeta no solo canta
los paisajes de su interioridad, sino que contrasta los actos humanos externos;
para ello, acude al lenguaje figurado, como las metáforas y la sinestesia para
refundar el golpe del signo; por lo tanto, la poesía no solamente se compone
como acto reparador de las interioridades del creador, sino que se prolonga como
extensión estética, como acto revelador del lenguaje y; por ende, de las formas
de vida. Razón por la cual se escribe para resistir los mismos embates del
lenguaje que la sociedad de control ha encontrado como mecanismo para degradar
nuestras condiciones de vida. De allí que, el ejercicio de pensar con la palabra,
deberá ser tan natural como el árbol que da fruto, así habrá de brotar nuestros
poemas, incluso, nuestros sueños.
Llama la atención, que existe un eje
temático que sostiene el libro, es la presencia ausente de la amada que recorre
los versos y la ciudad, de la mano del poeta; tal como lo hiciese Dante
Alighieri en el poema épico, la Divina Comedia; el poeta bajo al
purgatorio de la mano de su amada Beatriz con el objetivo de despojarse de toda
su condición humana. Zabaleta propone que en nuestra interioridad existe ese
purgatorio, donde nos despojamos, entregamos o dejamos nuestros sentimientos en
algún rincón de la memoria; para Zabaleta, el amor no solamente constituye la
geografía de los afectos, sino la representación de esos tres estadios que nos
plantea Dante (infierno, purgatorio y paraíso), estadios que configuran la
esencia del ser; así lo corrobora los siguientes versos: Me declaro culpable
de resucitar tu cuerpo, / despierto o ¿tal vez sigo dormido? Lo anterior,
me posibilita trazar una línea argumental planteada por Valéry, de la que nos
dice que: “el pensamiento es, en suma, el trabajo que hace vivir en nosotros lo
que no existe”. De allí que, la palabra refunda constantemente la existencia de
las cosas; por consiguiente, un poema es, ante todo, la interrogación del mundo,
hacer visible lo que no existe.
sábado, 18 de febrero de 2023
José Eustasio Rivera, 135 años de su nacimiento
Este 19 de febrero del 2023, se cumplen 135 años del nacimiento de la más importante figura de las letras y la literatura del Huila, el novelista y poeta José Eustasio Rivera, quien recibe nuevos reconocimientos de la comunidad y las autoridades departamentales.
Historia en http://noticiasalsur.co/jose-eustasio-rivera-135-anos-de-su-nacimiento/
miércoles, 1 de febrero de 2023
Álvaro Córdoba Farfán, Homenaje al Gran Compositor Huilense
sábado, 28 de enero de 2023
Adolfo Pacheco, juglar de los Montes de María
El mundo del folclor está de luto por fallecimiento del compositor Adolfo Pacheco Anillo, célebre juglar de los Montes de María y recordado por canciones como ‘El mochuelo’, ‘El viejo Migue’, ‘Mercedes’, ‘La hamaca grande’, entre otras.https://bit.ly/3Dl68wl
domingo, 22 de enero de 2023
Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes
El 24 de enero de cada año, el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes celebra las numerosas y vibrantes culturas del continente africano y de las diásporas africanas en todo el mundo, y las promueve como instrumento eficaz para el desarrollo sostenible, el diálogo y la paz. Por tratarse de una valiosa fuente de patrimonio común de la humanidad, la promoción de la cultura africana y de los afrodescendiente es crucial para el desarrollo del continente y para la humanidad en su conjunto.
sábado, 21 de enero de 2023
Artistas Huilenses Pintan La Nueva Normalidad En Neiva
La apertura de la convocatoria ‘Los Pintores Huilenses Pintan la Nueva Normalidad’ en las instalaciones de la Biblioteca Departamental ‘Olegario Rivera’ fue un espacio para el disfrute, el intercambio del quehacer cultural para los artistas visuales del departamento del Huila, de la región y el país, quienes bajo esta temática ofrecieron una perspectiva crítica, original y creativa, vista desde el arte para todos los asistentes quienes después de los actos protocolarios observaron cada una de estas hermosas obras.
Evento es producto de una convocatoria que se hizo y en la cual hubo la presencia de 120 obras de arte donde 113 son del departamento del Huila, 45 son exposiciones de maestros de diferentes partes del país, hay entre ellas también 7 esculturas. Es importante mencionar que nueve municipios del departamento hacen presencia en esta importante jornada para fortalecer el trabajo que realizan los artistas y que exponen a través de estas obras de arte las nuevas perspectivas ante la nueva realidad que deja la pandemia.
Propios y visitantes se deleitaron con esta actividad, entre ellos, Óscar Ortiz: “estoy en esta presentación de arte en la ciudad de Neiva, es algo espectacular que nunca había visto porque es la primera vez que asisto a un evento de éstos, donde se ve mucho colorido a través del arte, iluminación. En esta oportunidad vengo con mi hijo y juntos estamos enamorados porque se enriquece en todo lo relacionado con el arte y que mejor espacio como este que cuenta con grandes artistas, tienen que venir estas obras esta espectaculares”.
A su vez, la artista colombo española, Fidela Lozada Flórez, anotó: “nos hemos presentado muchos artistas en este gran espacio y creo que ha sido un éxito, a razón de esto queremos felicitar al Gobierno por este apoyo acá en mi Huila, hay mucho por entregar, mucho por mostrar y de paso yo personalmente que hace mucho estuve por fuera pero hoy estoy aquí para mostrar el gran talento artístico que tengo”.
Estos grandes espacios culturales permiten dar a conocer las habilidades artísticas con que cuenta la región a través de los artistas de los diferentes municipios, es por eso que extienden la invitación para que visiten este gran espacio que culminará con la premiación a nivel general para todos estos grandes autores.
2023: Las cinco tendencias tecnológicas
Las cinco tendencias tecnológicas que se avecinan para 2023, según el futurista BERNARD MARR: La Inteligencia Artifical, el Metaverso y la tecnología ‘blockchain’, la edición digital y la hiperconectividad que permiten las nuevas redes (5H y 6G)
Libros para iniciar leyendo el 2023
Con base en el texto libros de literatura para iniciar leyendo el 2023 de Santiago Díaz Benavides en infobae.com, presentamos este resumen de recomendados.