sábado, 27 de diciembre de 2014

Cuatro grandes estrenos en salas de cine en el 2015





Cuando se acerca el fin de año es hora de hacer balances, pero también de hacer proyecciones, por eso hay que hablar de  grandes estrenos cinematográficos del 2015: Desde la Oscuridad, El abrazo de la Serpiente, La Semilla del Silencio y Anthropos cuatro coproducciones con talento e inversión colombiana.

Las cuatro cintas que se estrenan en el primer semestre del próximo año tienen historias completamente diferentes, lo que demuestra la variedad que ofrece el cine colombiano y también cómo el país cuenta con todos los escenarios para desarrollar cualquier guion.
Desde la Oscuridad tiene fecha de estreno el 15 de enero cuenta la historia de Sarah y Paul Harriman, un matrimonio londinense que llega al país para hacerse cargo de la fábrica papelera de Jordan, el padre de la joven. La magia del nuevo país desaparece cuando su hija Hannah empieza a tener contacto con niños de apariencia fantasmagórica.
De coproducción colombo-española es dirigida por Lluis Quílez y protagonizada por Julia Stiles (Saga Bourne), Scott Speedman y Stephen Rea. Hablada en inglés Desde la Oscuridad se rodó en los municipios colombianos de Cachipay, Honda, Ambalema y Mariquita.
La película, que se rodó durante siete semanas, contó con un equipo de 90 personas entre extranjeros y colombianos que viajaron desde Bogotá; alrededor de 900 extras y ocho niños cuyos personajes protagónicos son los encargados de imprimirle el suspenso –que en muchas escenas bordea en terror– y que pertenecen a las comunidades de los municipios donde se realizó el rodaje.
Otro de los grandes estrenos del 2015 en las salas de cine colombianos es El abrazo de la serpiente el tercer largometraje del director Ciro Guerra y que se constituye en la primera película de ficción que se rueda en el amazonas colombiano en 30 años.
Durante siete semanas un equipo de 45 personas se enclavó en el corazón de la Amazonía colombiana  para visibilizar la cultura amazónica y narrar una historia de ficción, inspirada en los diarios de viaje del etnólogo alemán Theodor Koch-Grünberg y del biólogo estadounidense Richard Evans Schultes.
Protagonizada por el actor estadounidense Brionne Davis y el belga Jan Bijvoet (Borgman, El círculo del amor) se rodó en varios idiomas, entre ellos uitoto, español y portugués y contó con un equipo de producción de colombianos de todas las regiones y personas de las etnias Ocaina, Tikuna, Uitoto, Cubeo, Yurutí, Tucano, Siriano, Carapana y Desano, todas ellas moradoras en Vaupés.
El rodaje  fue  desde  su planeación  toda  una  aventura  como  lo recuerda  Ciro  Guerra: “Me vi inundado por una profunda preocupación. Las complicaciones eran demasiado grandes, el plan demasiado apretado.  Era claro, clarísimo que no íbamos a lograr terminar esta película. Habíamos soñado demasiado en grande, habíamos pretendido llegar demasiado lejos. Habíamos pecado de exceso de optimismo, y los dioses y la selva nos castigarían. Teniendo esto claro, como el marinero que es el primero en ver que su barco se está hundiendo, me senté, me acomodé y me preparé para lo inevitable. Pero lo que vi fue cómo un milagro ocurrió”.
Y es que el rodaje se cumplió en los tiempos estipulados y quizá el milagro tuvo mucho que ver con la protección especial que les brindó un payé antes de iniciar rodaje.
El abrazo de la serpiente es una producción de Ciudad Lunar en coproducción con NorteSur (Venezuela), MC Producciones – Buffalo Films (Argentina), en asocio con Caracol TV y Dago García Producciones. Su estreno está planeado para mayo de 2015.
El tercer estreno en mención es La Semilla del Silencio, ópera prima del director Felipe Cano Ibañez y protagonizada por Andrés Parra, Angie Cepeda, Julián Román, Felipe Botero, Julieth Restrepo, Christian Tappan, Jairo Camargo y Rafael Uribe.
Este thriller de Chapinero Films narra la historia de María del Rosario Durán, una fiscal de derechos humanos que investiga la complicidad de un alto militar en la desaparición de un grupo de jóvenes campesinos, que es misteriosamente asesinada. El detective Jorge Salcedo, quien trabaja con ella en el caso, se lanza a la tarea de descubrir quién está detrás del crimen, antes de convertirse en la próxima víctima.
La cinta que fue rodada en su totalidad en Bogotá llega con varios premios a su estreno en el primer semestre del 2015: FDC Escritura de Guion, Ibermedia Desarrollo, Selección Guion Inédito del Festival de Cine de La Havana, Beca Casa de América de la Fundación Carolina y FDC Producción de Largometrajes.
Finalmente Anthropos un largometraje en formato cadáver exquisito, el primero en Colombia, que fue dirigido por aproximadamente 50 directores, en su mayoría colombianos, junto a otros de Chile, Argentina y Ecuador quienes viajaron a Colombia específicamente para el proyecto.

Los directores fueron convocados a través del Proyecto Intensivo de Cine de Spiros Stathoulopoulos. El Proyecto Intensivo de Cine estaba compuesto por la parte teórica, un Masterclass dictado por Stathoulopoulos y la parte práctica donde les presentó la idea de contar la historia de la vida humana desde el nacimiento hasta la muerte (a los 100 años), en un largometraje en formato de Cadáver Exquisito. A cada director le fue asignado un segmento a ser filmado en aproximadamente 2 minutos, en plano secuencia y sin diálogos, que represente aproximadamente 2 años de la vida del personaje.



lunes, 8 de diciembre de 2014

El año cinematográfico empieza ‘Desde la Oscuridad’




El próximo 15 de enero llega a las pantallas de cine ‘Desde la Oscuridad’,  un thriller sobrenatural de producción colombo-española que se rodó en varios municipios colombianos. Suspenso y terror para empezar el año cinematográfico.  Protagonizada por Julia Stiles, Scott Speedman, Stephen Rea, Pixie Davies y los colombianos Vanessa Tamayo, Elkin Díaz y María Fernanda Yepes.

En los exteriores de una hacienda cafetera con más de cien años de historia, ubicada en Cachipay, empieza la trama de suspenso y terror de la cinta que se estrenará en Colombia el próximo 15 de enero, una película de producción colombo-española que se habla en inglés.
 Las primeras escenas están a cargo del actor colombiano Elkin Díaz y en los primeros minutos el espectador queda atrapado con una serie de eventos que involucran presencias sobrenaturales y una problemática ambiental bastante real causada por las grandes multinacionales en muchos países del mundo. 
 La historia se desarrolla en el municipio ficticio de Santa Clara –Cachipay, Honda, Ambalema y Mariquita son los escenarios reales– a donde llegan Sarah y su esposo Paul para hacerse cargo de una empresa papelera de propiedad de Jordan, el padre de la joven. Con ellos llega Hanna, su pequeña hija, la primera en hacer contacto con un grupo de niños de aspecto fantasmagórico.
 “Es una película de género pero mezcla otros aspectos como el cine social y de denuncia; es una mezcla arriesgada pero creo que puede salir muy bien. Se denuncian injusticias sociales, de clase y una forma de colonialismo. Es una historia con un mensaje bonito y honesto que valía la pena contar”, asegura el director Lluis Quílez.
Sobre los actores hay que destacar que la pareja es interpretada por la actriz estadounidense Julia Stiles, ampliamente conocida en Colombia por su participación en la saga Bourne,  La sonrisa de la Mona Lisa y 10 cosas que odio de ti, entre otras cintas, y por Scott Speedman, actor canadiense, aunque nacido en Inglaterra, de largo recorrido en la TV y cine estadounidense en producciones como la serie Felicity  y las películas Underworld y su secuela, así como por Dark Blue donde actuó junto a Kurt Rusell, y xXx, en la que participó al lado de Samuel L. Jackson y Willem Dafoe.
 A Jordan, el padre de Sarah, lo interpreta Stephen Rea, actor que nominado al Óscar como Mejor Actor por su papel en la película Juego de Lágrimas y quien participó en Underworld: El despertar, Entrevista con el vampiro, Michael Collins, Dentro de mis sueños, El fin del romance, Angie, El Mosquetero, Nothing Personal y el western Blackthorne, entre otras.

La cinta, que se rodó durante siete semanas, contó con un equipo de 90 personas entre extranjeros y colombianos que viajaron desde Bogotá; alrededor de 900 extras y ocho niños cuyos personajes protagónicos son los encargados de imprimirle el suspenso –que en muchas escenas bordea en terror– y que pertenecen a las comunidades de los municipios donde se realizó el rodaje.


lunes, 1 de diciembre de 2014

El poder transformador de la música



Neiva
Con total éxito se viene desarrollando  el convenio realizado entre Ecopetrol y la Corporación Batuta en el departamento del Huila, cuyo propósito es mitigar el conflicto social a través de la música.
Alrededor de 600 niños, adolescentes y jóvenes de las áreas de interés de Ecopetrol en Baraya, Villavieja, San Francisco, Guacirco, San Jorge, Dindal, Hatonuevoy Peñas Blancas, son los beneficiarios del programa “Educación Integral  para niños, adolescentes y jóvenes a través de la formación  musical en  Centros musicales Batuta”. Este proyecto les ha permitido explorar nuevos saberes artísticos, reconstruir tejido social, interactuar con las nuevas dinámicas de su entorno y disfrutar de la música como punto de encuentro y convivencia social.
De igual manera, el convenio suscrito ha sido fundamental para el fortalecimiento de la  expresión individual y colectiva de cada uno de los beneficiarios, brindándoles la oportunidad de construir imaginarios, trazar sueños y mejorar la manera de hacer, sentir, pensar y percibir el mundo que les rodea.
Instrumentos como el xilófono, metalófono, carrillones, flautasy percusión folclórica, hacen parte del set instrumental en los centros orquestales de Batuta que les permite a niños, adolescentes y jóvenes, explorar los diferentes sonidos y aprender a interpretarlos.
Los niños, adolescentes y jóvenes de las áreas rurales vecinas a la infraestructura petrolera de Ecopetrol, han demostrado su vivo interés en participar de manera activa en los procesos de formación musical porque ese espacio les ha permitido dar a conocer sus propios talentos, conocer a otras personas y presentarse ante la comunidad para compartir con ellos la alegría y el disfrute de la música.
Por esta razón, después de su jornada escolar, cambian sus libros de matemáticas, español y sociales por flautas, xilófonos e instrumento de percusión liviana, y bajo la orientación de sus maestros, comienzan a tejer hermosas melodíasdel repertorio popular y de la música folclórica, apropiándose de su cultura y afianzando los valores de identidad.

Capacitaciones
En el marco del convenio suscrito con Ecopetrol, se garantiza además la capacitación permanente de los coordinadores musicales, profesores y estudiantes con el fin de ampliar conocimientos, actualizarse y adquirir nuevas herramientas para el desarrollo pedagógico de cada uno de los procesos musicales que lidera en la región.

Proyección a la comunidad
Como resultado de cada uno de los procesos, se llevan a cabo conciertos con la finalidad de compartir con las familias de los niños, adolescentes y jóvenes beneficiarios, las comunidades e instituciones más cercanas, los avances y transformaciones logradas a través de la música. Estos nuevos espacios, además de fomentar la formación de públicos, permiten proyectar la labor social adelantada por Ecopetrol en sus zonas de influencia.

Actividades lúdicas complementarias
Alrededor de 1500 personas entre beneficiarios, padres de familia y comunidad en general vienen participando de las actividades lúdicas complementarias que hacen parte del convenio realizado entre Ecopetrol y la Corporación Batuta Huila. Su propósito es intervenir socialmente a estas comunidades con el objetivo de generar nuevas dinámicas que les permita afianzar nuevos tejidos sociales, un mayor bienestar emocional y reconstruir sus proyectos de vida.

La alegría de la música
Para Maribel Pérez Pérez, estudiante de la Institución Educativa HATONUEVO del municipio de Villavieja  quien llegó a Batuta en el 2010, el ser beneficiaria ha sido el mayor regalo que le hayan podido dar, pues tal como lo expresa “su vida antes era monótona y sin sentido”. Cuenta con el apoyo de toda su familia, quienes se han convertido, con el paso del tiempo en sus mayores admiradores. El instrumento que más le llama la atención es el xilófono porque le atrae su sonoridad. Espera que el proyecto permanezca porque quiere seguir aprendiendo a cantar y ejecutar muchos más instrumentos para poder ingresar a una orquesta y ser famosa.

La música, mi mayor inspiración
KarolLizethJimenez es una niña activa con grandes habilidades rítmicas que ingreso a temprana edad a los procesos de formación musical en Batuta en la Institución Educativa El Dindal. Considera que este proceso le ha permitido inspirarse para ver y disfrutar  la vida de una manera diferente.

Aprender, es lo que más me gusta
Para Laura Sofía Moreno Charry, estudiante de primaria de la Institución Educativa Guacirco Sede San Jorge, la música ha influenciado de manera positiva en su vida.  Se considera una fiel interprete de la flauta porque le gusta y porque el sonido que sale de ella la emociona y la eleva a un estado de paz indescriptible y le permite concentrarse mucho más cuando está haciendo sus tareas. Considera además, que la música le brindará la oportunidad de conocer otros paises y a otras personas en el mundo. Es por esta razón, que su familia le ha brindado todo el apoyo para que continue en el proceso de formación musical y porque ven en el proyecto la oportunidad para que su hija se forme de manera integral.

La percusión es mi vida.
Jhonathan pertenece al centro orquestal batuta de la vereda San Jorge, desde hace dos años. Su mayor pasión la percusión, especialmente la caja vallenata. La música para él es su mayor orgullo porque le ha permitido compartir su talento con otros niños y niñas de la región.

La música y el cambio de actitud
Para la docente de la Institución Educativa Guacirco, Julia Aguilera  Hernández, el proyecto que lidera Batuta en convenio con Ecopetrol, ha sido fundamental para los niños, adolescentes y jóvenes de la zona. Para ella es fascinante ver los resultados de cada trabajo a través de los conciertos que realizan. Cada una de las actividades planeadas en el marco del convenio Ecopetrol – Batuta son ideales para fortalecer la atención y concentración de los niños a través de la música. Se ha logrado un cambio de actitud frente a la cultura.

La música contribuye a la formación integral del ser humano
Para Mirian Suarez de Díaz, docente de la Institución Educativa Guacirco sede San Francisco, el proyecto realizado por BATUTA-ECOPETROL es una ayuda educativa excelente ya que su organización y metodología que aplican ayudan a la formación integral de los niños y niñas de la institución educativa, despertando en ellos el sentido musical, la atención, la coordinación y el amor a la música. Rompe paradigmas como la timidez y los ayuda a reconocer sus actitudes. Se descubren talentos musicales, se mejora la escucha y la atención.
Considera además, que el personal que lidera el proyecto en la zona está altamente capacitado y es muy responsable en el desarrollo de sus actividades.  




domingo, 23 de noviembre de 2014

Una felicidad repulsiva, obra ganadora del Premio Hispanoamericano de cuento Gabriel García Márquez



Argentino Guillermo Martínez gana primer Premio  Hispanoamericano de cuento Gabriel García Márquez. Su libro Una felicidad repulsiva fue el elegido por el jurado para adjudicarse la primera versión del premio, que rinde homenaje a la memoria del Nobel colombiano y entrega una bolsa de 100 mil dólares.

El escritor argentino Guillermo Martínez se adjudicó el Premio Hispanoamericano de cuento Gabriel García Márquez, creado por iniciativa del Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia, con el apoyo del Instituto Cervantes de España, con su obra Una felicidad repulsiva, que se impuso sobre un total de 123 que fueron aceptadas.
El jurado a cargo de la escogencia estuvo integrado por la gran decana del cuento en España Cristina Fernández Cubas, quien lo presidió; el escritor y periodista salvadoreño Horacio Castellanos Moya, el académico y escritor mexicano Ignacio Padilla, el periodista y escritor argentino Mempo Giardinelli y el escritor, caricaturista y periodista colombiano Antonio Caballero.
En el acta de deliberación el jurado señaló que “se ha decidido, por mayoría, que el ganador de esta primera edición del Premio sea el libro de cuentos Una Felicidad repulsiva de Guillermo Martínez. Se destacan la unidad y solidez, la sutileza y el equilibrio, como características de su prosa, así como el dominio vigoroso del género. Este libro refleja, además, una mirada peculiar en la que el absurdo, el horror, lo fantástico y lo extraño que arranca de lo cotidiano, son tratados con absoluta maestría”.
“Mi padre, que ya murió, pensaba que con la literatura no podría ganarme la vida, aunque fue él quien nos inspiró a mí y a mis hermanos el amor por la escritura. Él fue un gran lector, muy perseverante, escribió cuentos que nunca publicó pero con los que participaba en concursos literarios”, recordó emocionado Martínez.

Su obra, Una felicidad repulsiva, publicada por Editorial Planeta, la escribió a lo largo de diez años y reúne cuentos tensados por una variante propia y sutil del suspense que pueden llevar por leves pendientes de una felicidad familiar perfecta al descubrimiento más macabro, o encontrar derivaciones dramáticas insospechadas de la fricción entre ciencia y religión, o debatirse entre el sexo y la muerte. Son 11 piezas con ráfagas de humor negro y registros variados, que bordean la línea tenue que separa la locura de la cordura, la fatalidad de la coincidencia y el sueño de la pesadilla.


sábado, 1 de noviembre de 2014

Finalistas del premio hispanoamericano de cuento Gabriel García Márquez



El Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional de Colombia y el Instituto Cervantes anuncian los cinco finalistas del premio. Ellos son la argentina Carolina Bruck, el mexicano Héctor Manjarréz, el argentino Guillermo Martínez, el español Óscar Sipán y el chileno Alejandro Zambra.

Bogotá.  Después de una deliberación por correo electrónico de cinco días, los jurados Antonio Caballero, Horacio Castellanos Moya, Cristina Fernández Cubas, MempoGiardinelli e Ignacio Padilla llegaron a un listado final de cinco finalistas en esta primera versión del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez. El jueves 30 de octubre la secretaria del jurado y Directora de la Biblioteca Nacional de Colombia Consuelo Gaitán, dio por cerrada la sesión y con ello la deliberación.
Los siguientes son los cinco  finalistas por orden alfabético:
Bruck, Carolina. Las otras. Adriana Hidalgo Editora. Argentina
Manjarréz, Héctor. Anoche dormí en la montaña. Ediciones Era. México
Martínez, Guillermo. Una felicidad repulsiva. Editorial Planeta. Argentina
Sipán, Óscar. Quisiera tener la voz de Leonard Cohen para pedirte que te marcharas. Editorial Base. España
Zambra, Alejandro. Mis documentos. Editorial  Anagrama. Chile
En la convocatoria, que inició en abril de este año y se cerró el 30 de junio, participaron 123 libros de cuentos publicados en 2013.El ganador del Primer Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez se conocerá el viernes 21 de noviembre, cerrando una semana de actividades que reunirá a los jurados, finalistas y a escritores colombianos.
Sobre los nominados y sus obras
CAROLINA BRUCK – Las otras
 “La única cualidad positiva de los cisnes de hielo es que son efímeros”, escribe Bruck, cazadora de tenues paradojas. Estos cuentos demuestran que no hay nada más enrarecido que lo cotidiano. La existencia carece de plan maestro, pero ciertos detalles permiten entenderla. Tal es la excepcional lección de Carolina Bruck”.  Juan Villoro

ALEJANDRO ZAMBRA – Mis documentos
«(…). El desarrollo de los personajes en cada historia tiene a su vez un poder acumulativo que convierte a Mis Documentos en quizás la mejor colección de cuentos cortos de los últimos veinte años» (Will. H. Corral. WorldLiteratureToday).
Editorial Anagrama

HÉCTOR MANJARREZ – Anoche dormí en la montaña
El tiempo en Anoche dormí en la montaña pasa a veces muy rápido y en otras con la lentitud placentera cifrada en la palabra despacito. Como en la buena música. Como en la buena cama. Y es que en estos doce cuentos –ya el número es sabio– la velocidad y la paciencia son especies del mismo saber: el de quien inventa como si recordara y escribe como si estuviera platicando. Es el tiempo del tigre que reposa y del tigre que ataca.
Ediciones Era

ÓSCAR SIPÁN – Quisiera tener la voz de Leonard Cohen para pedirte que te marcharas
Los personajes que habitan Quisiera tener la voz de Leonard Cohen para pedirte que te marcharas se exponen, se desnudan, se asoman al abismo y se atreven a mirar la caja negra de sus relaciones. Hacen cosas extrañas por amor. Se pierden y se encuentran. Y sobre todo saben que sólo existen dos tipos de soledad: la tuya y la mía.
Editorial Base

GUILLERMO MARTÍNEZ – Una felicidad repulsiva
Los cuentos reunidos en Una felicidad repulsiva son a la vez atrayentes y perturbadores, atemorizantes e irresistibles. (…) Con ráfagas de humor negro y registros variados –desde el relato familiar a la nouvelle de horror, desde el cuento erótico a versiones novedosas del género fantástico- estas once piezas bordean la línea tenue que separa la locura de la cordura, la fatalidad de la coincidencia, y el sueño de la pesadilla.

Editorial Planeta

miércoles, 29 de octubre de 2014

‘Leandro, el último juglar’


Este lunes festivo en el horario de las 3:00 de la tarde y 10:00 de la noche, el canal Señal Colombia estrena Leandro, el último juglar, una pieza documental que reconstruye a partir de las memorias de amigos, familiares y expertos la vida y obra de Leandro Díaz.  Es también un recorrido por la geografía de la Costa Caribe y particularmente los lugares que inspiraron sus canciones. Uno de los grandes aciertos del documental es la participación de dos actores naturales ciegos, que lo representan en su niñez y adolescencia. 

Bogotá.
“Nací ciego, me crié ciego y toda mi vida he sido ciego. Pude ser compositor, llevar mis canciones hacia el mundo, por eso quiero dejarles a mis amigos algo de mi historia, parte de toda mi vida, dejarles este recuerdo después que yo me muera”: Leandro José Díaz Duarte.
 Fue uno de los deseos del maestro Leandro Díaz, uno de los más grandes representantes del género vallenato en Colombia, un compositor como ninguno, no sólo por su condición de discapacidad visual y su falta de estudios formales, como por lo que representa para las generaciones tradicionales y actuales del vallenato, este juglar.
 Los encargados de cumplirle el deseo de contar su historia no son sus hijos y nietos, aunque algunos siguen sus pasos, tampoco lo son documentalistas de la región, aunque talento en esta área es lo que sobra en la costa norte colombiana. La tarea, o mejor el gusto, quedó en manos de Señal Colombia y un equipo de producción encabezado por dos “cachacos”: Alejandro Vargas Corredor y Eduardo Muñoz Gómez, director y productor respectivamente.  Junto a ellos el sonidista Carlos Andrés Cantor y el productor de campo José Luis Rodríguez.
 Leandro, el último juglar es el nombre del documental que se emitirá el domingo 3 de noviembre, a las 3:00 de la tarde y 10:00 de la noche en la pantalla del canal público, luego de ser presentado “en sociedad”, un par de semanas antes, en la Tarima Escolástico Romero, en Villanueva (Guajira) en el marco del Festival Cuna de Acordeones y ante los más experimentados críticos.
 “Este documental llega en un excelente momento porque la herencia musical de Leandro Díaz pasará a ser patrimonio cultural de la Nación por un Proyecto de Ley que está a la espera de la sanción presidencial, así que es importante que los colombianos, los más jóvenes, puedan conocer a través de este documental de Señal Colombia quién fue mi padre y los aportes que hizo a la música vallenata”, asegura el compositor e intérprete Ivo Díaz.
 Sobre el contenido del documental hay que destacar que tiene una duración de una hora y que se apoya en las memorias y testimonios de sus familiares, entre los que se cuenta su hijo Ivo Díaz; expertos como Jaime Maestre, Alfredo Gutiérrez, Julio Oñate, Celso Guerra, Gustavo Gutiérrez, Juan Emiro Araujo, Isaac Carrillo, Wilber Mendoza y amigos como Beto Murgas y Thomas Cuadrado. Tampoco podía faltar su gran musa, Matilde Lina.  
 El director Alejandro Vargas Corredor y el productor Eduardo Muñoz Gómez, decidieron incluir, además de los testimonios, una puesta en escena para recrear la niñez y la adolescencia de Leandro Díaz para lo que hicieron un casting con jóvenes de la región, resultando elegidos Juan David Atencia y el niño Ricardo Lemus. Como dato especial ambos son ciegos y Juan David, al igual que Leandro toca la dulzaina y tiene una capacidad innata para versear.  
 “Ambos tienen características físicas similares con Leandro. Juan David es huérfano y vivía en una finca donde les cantaba a los trabajadores que eran su única familia. Estudia en la escuela del Turco Gil. Ricardo por su parte llegó a nosotros el último día de preproducción y a través de Juan David porque son amigos y estudian en la misma escuela”, explica el director.
 “Con Juan David todo se nos dio, porque tiene hasta la disposición para el canto, pero teníamos un hueco narrativo con la niñez de Leandro por eso habíamos pensado buscar al actor en una fundación de niños ciegos en Bogotá, pero finalmente encontramos a Ricardo, aunque no pudimos verlo en acción, así que nos quedamos con la incertidumbre hasta que llegamos a rodar. Es muy especial y en la pantalla es sencillamente él mismo, con su hiperactividad, mientras acaricia al burro o espanta a las gallinas a las que les tiene fobia”, explica el productor.  
 El resultado con los actores naturales fue completamente satisfactorio, no sólo para el equipo de producción sino también para la familia que cree que el documental logra retratar el alma de Leandro, sus motivaciones, su forma de ver la vida y sus grandes capacidades como compositor e intérprete. De ahí la importancia que destaca Ivo Díaz, su hijo y quien siguió sus pasos en la música:
 “Este documental va a ayudar a que las nuevas generaciones, que tienen tanta información o desinformación sobre sus raíces musicales, conozcan a Leandro Díaz, quien de por sí tiene una historia con algo de fantasía por su condición de hombre ciego, pero conocerán al hombre real que está presente en la mente de quienes lo conocieron personalmente o a través de su música y quienes no lo ‘saborearon’ van a quedar muy satisfechos con Leandro, el último juglar”.
 

Leandro Díaz con sabor cundiboyacense
 Los productores del documental ‘Leandro, el último juglar’ de Señal Colombia que se emitirá el lunes festivo 3 de noviembre hablan de lo que significó para ellos, nacidos en el altiplano cundiboyacense, hacer este homenaje a quien consideran el último juglar vallenato, un ritmo musical que ellos sienten como propio. 
Alejandro el director es bogotano, de familia boyacense con raíces campesinas que derivaban su sustento del cultivo de caña para la fabricación de panela, en su casa se escuchaba la música de Diomedes Díaz. Eduardo el productor, es de Machetá municipio de Cundinamarca y en su casa siempre los planes de domingo se amenizaban con las canciones de Rafael Orozco. 
Alejandro Vargas Corredor tiene 33 años y conoció a Leandro Díaz cuando hacía parte del equipo de Los Puros Criollos y preparaban un capítulo sobre el vallenato. Eduardo Muñoz Gómez tiene 28 años y no pudo conocer a Leandro en vida, pero lo hizo a través de Alejo y de todos aquellos familiares, amigos y expertos que participan en el documental que juntos prepararon para Señal Colombia.
Se conocen desde la época de estudiantes y llevan trabajando juntos varios años, la química y complemento laboral es perceptible. Los une el gusto por la producción de cine y televisión, por el vallenato y por conocer las raíces de la música con la que crecieron, fue entonces cuando nació la idea de hacer este documental sobre Leandro.
 “Hay que aclarar que aquí el experto –parece Wikipedia– es Alejandro, tiene una memoria tan prodigiosa como el mismo Leandro. Yo sólo tenía el gusto por el vallenato, me lo gozaba y me emparrandaba y mis referencias sólo era de los grandes  artistas”, arranca por explicar Eduardo (EM).
 A lo que Alejandro (AV) agrega: “Yo lo conocí mientras hacíamos con él un programa de Los Puros Criollos sobre el vallenato, tuvimos que esperar ocho días para hacer la entrevista porque estaba delicado de salud. Me llamó mucho la atención que su hijo Ivo tenía que ayudarlo a caminar pero en cuanto llegó al Río Guatapurí se transformó, era como si su fuerza dependiera de la naturaleza”.
 También fue un choque para Alejandro que mientras se alistaban para grabar y buscando romper el hielo le preguntó cómo podía describir con tanta precisión en sus versos la naturaleza cuando nunca había visto el río, los árboles o el cielo.
 “Me dijo que gracias a la imaginación podía decirme que yo estaba debajo de un árbol de tales características y hasta cuál era el nivel del río. Otro momento bellísimo fue cuando nos cantó La diosa coronada. Era estar frente a un personaje fuera de lo común, con una belleza y una sabiduría que lo sacudía a uno. Ahí nace mi interés por el documental”.

¿Qué tan difícil fue la investigación para sacar adelante el documental?
AV: La idea nació en el 2008, no había mucha información escrita, sólo artículos en periódicos y revistas, pero no investigaciones o biografía. Empezamos entonces a indagar como eran los juglares y a contactar a los amigos y otras personas de la zona para que nos contaran anécdotas sobre su vida personal y artística.

EM: Encontramos muchas historias valiosas de todo tipo, como la de Medina, el burro que lo llevaba a todas partes y que también aparece en nuestro documental, también hubo casting para él o su fama de clarividente porque podía adivinar cuando llovería o como tenían el corazón las jovencitas con sólo tocarles la mano. 

¿Qué fue lo que más los enamoró del proyecto?
AV: Saber qué más allá de todo su talento como compositor, de todas las cosas maravillosas que hizo en vida, Leandro tenía la capacidad para sobreponerse y superar la adversidad. En mi opinión es el más grande que ha tenido el vallenato.

EM: Que Leandro es la más clara representación del origen provinciano del vallenato, una institución que nace del pueblo y que él con su origen humilde, en un municipio alejado de todo, sin posibilidad de acceder a la educación y ciego, se haya convertido en una figura tan importante. Lo hizo con los ojos del alma y la imaginación y eso lo da más grandeza.  

¿Cómo fueron los primeros acercamientos con la familia y amigos?
AV: Después del capítulo de Los Puros Criollos me volví lambón y grupie, ocasionalmente le mandaba mensajes de texto a Ivo para que se los leyera a Leandro y así mantener la cercanía lograda. 

EM: Quisimos hacer el documental cuando aún Leandro estaba vivo, pero fue imposible y fue precisamente su muerte la que permitió que se dieran los recursos para hacerlo. La familia, los amigos y los expertos  tuvieron la mejor disposición.

¿Por qué optaron por usar actores para representar a Leandro en su niñez y adolescencia?
AV: No hay imágenes de él en esas etapas de su vida, que son los años en los que afina sus otros sentidos y eso era un hueco para la narración, además el discurso audiovisual te acerca más con la imagen.

EM: Las grabaciones con Ricardo –Leandro niño– fueron las más complejas. Es hiperactivo y cuando le decíamos que tenía que caminar daba unos pasos y decía “listo”, porque no conoce de tiempos para TV, lo hacía a su manera. En la pantalla es él, descubriendo el espacio donde estaba, explorando el entorno que era la locación de la supuesta casa donde creció Leandro, escuchando los pájaros, reconociendo al burro con sus manos. El resultado de su participación es hermoso y lo obtuvimos haciendo silencio y dejándolo ser. 

¿Cómo se llegan a seleccionar esos puntos clave a contar en el documental de una vida tan fructífera en lo musical y en lo personal como fue la de Leandro Díaz?
AV: Tuvimos algo clave y fue saber cuál era el hombre que queríamos mostrar. Las biografías o retratos a veces hacen sentir que el personaje es fabricado, le quitan toda la atmósfera con la que uno como seguidor lo adorna. Le quita la magia y toda esa fuerza. Lo digo con respeto a los canales, no queríamos endiosarlo. No se trataba de cifras de discos o de éxitos. El documental muestra al niño, al joven, al adulto, al viejo pero desde sus diferentes aspectos como hombre de familia, padre, abuelo, amigo, parrandero.

EM: Queríamos mostrarlo como un hombre terrenal, que no enamora por lástima, sino por lo que era, que no peleó con su condición de hombre ciego y que fue feliz. Lo sorprendente fue como estructuró sus capacidades y su vida, la dignificó, la hizo válida. Cumplimos una pretensión enorme: Leandro es un homenaje a la vida, por eso sólo se habla de su muerte cuando su hijo Ivo lo menciona 40 segundos antes de terminar el documental.

¿Cuáles fueron los principales escenarios donde se grabó?
AV: Río Badillo, Río Guatapurí, Río Tocaimo, Río Seco, la ciudad de Valledupar, el corregimiento de Tocaimo, San Diego, Hatonuevo, Barrancas, Lagunita de la Sierra, Codazzi, la hacienda Los Pajares y algunas locaciones con casas de barro y bahareque.

¿Son conscientes de que también están ‘vendiendo’ toda una región con esos escenarios naturales? ¿Fue completamente intencional?
EM: Sí, lo fue. La naturaleza y particularmente esos paisajes tienen un importante peso en la historia de Leandro, fueron determinantes en los andares de su vida. Hay un plano en el que se ven pasar unos indígenas y con eso estamos mostrando que somos un país con mucha diversidad de razas. Esos contrastes desérticos y verdes en la Costa son innegables y visualmente muy atractivos, por eso había que mostrarlos.

¿Cuáles son sus canciones vallenatas preferidas?
AV: ¡Uff  muy berraco!, todas las de Gustavo Gutiérrez Maestre, entre esas Sin medir distancias y Te quiero porque te quiero,  versión de Los Kankuis; Alicia Adorada  de Juancho Polo; Dios no me deja de Leandro Díaz; ¡Ay la vida!, de Marciano Martínez e interpretada por Diomedes…


EM: Sin medir distancias, por su tono provinciano; Noche sin lucero, de Rosendo Romero y una que descubrí durante el documental: El Provinciano, de Leandro Díaz.


domingo, 26 de octubre de 2014

La televisión pública está de fiesta



Este martes 28 de octubre el Sistema de Medios Públicos cumple 10 años y para celebrarlos el canal Señal Colombia alista una programación especial que irá de 7:00 de la mañana a 12 de la noche y que incluye los más destacados programas del canal durante esta década.
 La televisión pública está de fiesta por el décimo aniversario de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos que agrupa a los canales Señal Colombia y Señal Institucional, a las emisoras Señal Radio Colombia y Señal Radiónica, así como a Señal Memoria. También hacen parte del Sistema sus marcas Señal Deportes, Mi Señal y las emisoras online Señal Rock y Señal Clásica.
 “El Sistema es la integración de todas las marcas y gracias a ello la entidad, gerenciada por Diana Celis, funciona como las grandes casas de medios que ofrecen un servicio multiplataforma en la televisión, la radio, y la web. Estamos teniendo un mayor impacto y aportando a la construcción del país, ofreciendo una programación variada en cada una de sus plataformas y contribuyendo a los pilares del gobierno de paz, equidad y educación”, aseguró Jaime Tenorio, Coordinador del canal Señal Colombia.
 Tenorio también explica el papel que representa hoy el canal público en el ámbito internacional: “A través de nuestras producciones y coproducciones hemos logrado ganarnos un espacio en el mapa audiovisual internacional, al lado de los más importantes canales de televisión pública del mundo. Nuestras producciones y coproducciones hoy en día se ven en varios países de Latinoamérica, Europa, y Oriente”.
 Volviendo al tema del aniversario y para celebrar estos diez años del Sistema de Medios que se caracteriza por estar comprometido con la evolución hacia una radio, televisión y web actuales, dinámicas, atractivas y más cercanas a la audiencia, el canal Señal Colombia dedicará toda la programación del martes 28 a destacar lo mejor de sus contenidos.
 La programación estará repartirá en tres franjas: de 7:00 de la mañana a 12:45 del medio día será para los niños con contenidos de programas como La Gran Pregunta, Pipo mi amigo imaginario, Guillermina y Candelario, Migrópolis, Doctor W, Max Rodríguez, Kikiriki, Salvando Planeta Palabra y La Lleva.
 De 12:45 a 7:00 p.m. la franja estará dedicada al público juvenil con Profesor Super O Recargado, Zootecnia, Mr. Trance, La Sub 30, Expedición Sonora, Banderas en Marte, Lado B de la Historia, En movimiento, Colombia se mueve y Festivaliando en el Petronio Alvarez.
 Para los adultos, la programación empieza a las 7:00 de la noche con el documental Nacimos el 31 de diciembre, Cantos de la Sabana, el capítulo Escarabajos de la serie Remedio para la memoria; y los documentales Y llegamos a París y Lucho.
Intercalados a lo largo de esta programación especial estarán 8 de los clips de la serie Todo lo que vimos, que destaca lo mejor de los 60 años de la TV en Colombia. Estos capítulos, por obvias razones, tienen un énfasis especial en la televisión pública:

Niños de todas las partes uníos con La Lleva y Migrópolis; La manzana de la concordia con Don Chinche; Televisión es inclusión, dedicado a Culturama y La Sub 30; Una apuesta cultural a la colombiana con La Franja y Diálogos; Los Puros Criollos; Juegos y Deportes a la colombiana sobre los Panamericanos y Mundiales; La televisión comprometida, con Rostros y Rastros y Yurupari y por último La telenovela regional, que hace referencia a San Tropel y Caballo Viejo.

sábado, 18 de octubre de 2014

Definidos ganadores del Concurso Departamental de Literatura



Gobernación del Huila premió los mejores trabajos en la modalidad de poesía, cuento y dramaturgia.

Con el firme propósito de incentivar la creación de la literatura en  la región, la Gobernación del Huila a través de la Secretaría de Cultura y Turismo dio a conocer  hoy viernes a los ganadores del Concurso Departamental de Literatura 2014 en las modalidades de poesía, cuento y dramaturgia.
 Según el Gobernador encargado, Carlos Alberto Martín Salinas, la selección de los ganadores estuvo a cargo de un jurado de alto nivel, que luego de evaluar los 83 trabajos durante varios días definieron un primer y un segundo puesto para cada una de las modalidades que se establecieron para dicho concurso.
 En ese sentido los trabajos que ocuparon el primer puesto recibirán 2 millones 500 mil pesos y el segundo puesto 2 millones de pesos respectivamente para cada una de las modalidades, aseguró el secretario Departamental de Cultura y Turismo, Jaime Alberto Perdomo Pacheco.

Ganadores modalidad de Poesía “José Eustasio Rivera”
El jurado preseleccionó los siguientes trabajos: La Herida negra con el seudónimo de Jacques;  El círculo con el seudónimo de Bius;  Las tentaciones de Adán con el seudónimo de Doménico y  Estación de niebla   con el seudónimo de Dante.
 Primer Premio: La Herida Negra. Seudónimo: Jacques, Esmir Garcés.
Segundo Premio: Estación De Niebla. Seudónimo: Dante, Eduardo Tovar Murcia.

Ganadores modalidad Cuento “Humberto Tafur Charry”
El jurado preseleccionó los siguientes trabajos: Besos de hormiga con el seudónimo de Azucena;  Luciano está en casa con el seudónimo de Onetti; Somos onda y un instante después, seremos partícula con el seudónimo de Blas Medina y ¿Quién lo mata? con el seudónimo de Simón Moon.
 Primer Premio: Luciano Está En Casa. Seudónimo: Onetti, Eduardo Tovar Murcia.
Segundo Premio: ¿Quién Lo Mata? Seudónimo: Simón Moon, Hernán Aragones Trujillo.

Ganadores modalidad de dramaturgia “Gustavo Andrade Rivera”,
El jurado preseleccionó los siguientes trabajos: Ahogos con el seudónimo de Desaparecido; El último deseo con el seudónimo de Tzú y Fábula de la noche del mono y el agua con el seudónimo de Mago Galáctico.
 Primer Premio: Ahogos. Seudónimo: Desaparecidos, Jorge Enrique Álvaro Ortiz.

Segundo Premio: El Último Deseo.  Seudónimo: Tzú, Rubén Darío Rojas Vega.

viernes, 17 de octubre de 2014

‘Jaime Garzón’, el hombre detrás del personaje público



Señal Colombia alista para este viernes 24 de octubre el estreno de ‘Jaime Garzón, Especial’, un reportaje en el que sus familiares, amigos, compañeros de trabajo y hasta entrevistados lo recuerdan, a propósito del que sería su cumpleaños número 54.
 Este especial que se emitirá a las 8:00 de la noche por la pantalla del canal público es un homenaje en el que los cerca de 30 entrevistados lo recuerdan de una manera distinta, como testigos de su infancia, de sus pilatunas como monaguillo, de su adolescencia, de su paso por la vida pública, de sus inicios en la televisión, de lo que significó en los medios de comunicación y de cómo es recordado hoy.
 “Este reportaje no es un anecdotario de las mil ocurrencias de Jaime Garzón que ya se han documentado, es un homenaje, una invitación a reflexionar sobre el legado del hombre que rompió todos los paradigmas de la irreverencia en Colombia”, explica Francisco Ortiz, director del especial y quien dirigió a Garzón en Zoociedad.
 “Es un acercamiento al origen de la complejidad de ese carácter indomable e irreverente de Garzón. Queremos inferir en los factores sociales, económicos y culturales que probablemente promovieron tan extraordinario espíritu crítico, y qué razones lo motivaron a inclinar la balanza hacia la vida pública, hacia la vida política, hacia los intríngulis del poder”, agrega el director.
 Entre los entrevistados que hacen parte del especial se encuentran sus otros compañeros de Zoociedad: Elvía Lucía Dávila (La Pili), el libretista Eduardo Arias y el mismo director Francisco Ortiz, quienes recuerdan a Emerson de Francisco y los apuntes con los que enriqueció este proyecto en el que cada semana personajes auténticos de la realidad colombiana eran satirizados.
 De Quac, el Noticero, participa Diego León Hoyos, quien lo acompañó en esta aventura como María Leona Santodomingo. También están algunos de los jefes de Garzón, como el expresidente César Gaviria de quien fuera asesor no oficial de comunicaciones durante su mandato y Yamid Amat, quien le puso motor a las alas de Garzón en su paso por los medios de comunicación.
 Para hablar de su infancia, juventud, familia, sus estudios de colegio y universidad y su relación con la autoridad participan sus hermanos Marisol y Alfredo Garzón y para permitir al televidente descubrir otras facetas poco conocidas, como su trabajo como Alcalde Menor de Sumapaz y otras anécdotas, están varias parejas de amigos. Cierran el grupo de más de 30 participantes Paola Turbay y Antonio Navarro. 

“Convocamos un extenso y divergente círculo de personas que en diferentes momentos de su vida lo conocieron y que se vieron afectadas de manera privilegiada e irremediable por aquel vendaval de irreverencia que era Jaime Garzón y nos ayudaron a descubrir su más humana dimensión”, asegura Ortiz.
 El especial también se estructura a partir de imágenes de archivo, principalmente de lo que se ha podido rescatar de Zoociedad, y algunas imágenes del trabajo televisivo posterior, así mismo de fotografías de época, de la familia, de los amigos y fotografías inéditas.
 El reportaje que se estrenará el viernes 24 de octubre a las 8:00 de la noche, será programado en repetición el sábado 25, a las 9:00 p.m.; el viernes 31, a las 8:00 p.m. y el sábado 1º. de noviembre a las 9:00 de la noche. Hora y media para recordar el humor político inteligente y la parodia social que después de 15 años aún Lechuza a Colombia con personajes inolvidables como Heriberto, Dioselina, Nestor Elí y los también inigualables Godofredo Cínico Caspa, Inti de la Hoz y el Compañero John Lenin.


sábado, 11 de octubre de 2014

Así fue el Encuentro Nacional Cultural de Aprendices 2014



Durante tres días, 200 aprendices de 17 regionales del país participaron en la séptima versión del Encuentro Nacional Cultural de Aprendices 2014 en Neiva
. En cuatro categorías, demostraron todo su talento.

Neiva (Huila  Todo el talento de 200 jóvenes, participantes en el Encuentro Nacional Cultural de Aprendices 2014, quedó sobre el escenario del Centro de Convenciones José Eustasio Rivera de Neiva donde estuvieron reunidos durante tres días. 
“La cultura aporta a la construcción de la paz, porque a través de ella podemos hacer un proceso de inclusión social generador de espacios en los que quepamos todos”, aseguró Yenny Gwinner, funcionaria del Grupo de Fomento de Bienestar y Liderazgo del Aprendiz, en la clausura del evento.
Danza folclórica, danza moderna, cuentería y teatro fueron las categorías en las que los jóvenes, provenientes de los cuatro puntos cardinales del territorio colombiano, entregaron una parte de su identidad al resto del país.
Trajes coloridos les dieron vida a los ritmos de 17 regionales: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Casanare, Cauca, Cesar, Córdoba, Distrito Capital, Guajira, Guaviare, Huila, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Santander, Tolima y Vichada interpretaron desde bambucos hasta cumbias, currulaos y joropos que contagiaron de emoción a los jóvenes protagonistas de la fiesta cultural más importante de la entidad.
“Los huilenses abrimos la mente, el alma y el corazón para recibirlos con toda la alegría, la sencillez y la amabilidad que nos caracterizan”, agregó el director Regional (E) del SENA en el Huila, Cándido Herrera González.
Los sonidos urbanos también se hicieron presentes en la tarima, con las enérgicas presentaciones de las regionales Antioquia y Atlántico. Entre tanto, en teatro y cuentería el mensaje fue claro: El SENA es el lugar de las oportunidades. Así lo expresaron los jóvenes de las regionales Distrito Capital y Norte de Santander con sus obras de teatro, y los aprendices de las regionales Bolívar y Casanare con la narración oral.
“Estas actividades son muy importantes para identificar el talento que hay”, afirmó Diana Estefanía Mesa Botero, aprendiz de la Regional Huila. “La danza es mi pasión. Cuando me paro en el escenario a mostrar lo que somos y lo que tiene el Huila, lo que nos identifica, lo hago con amor y me siento bien representando a mi región”, agregó la joven.
Así, entre risas, aplausos y toda la energía de los aprendices SENA, llegó a su final la séptima edición del Encuentro Nacional Cultural de Aprendices, que se realizó por primera vez en la capital huilense.
En 2014, el SENA realizó seis encuentros zonales de cultura, donde fueron seleccionados los jóvenes que llegaron al Encuentro Nacional. Las eliminatorias tuvieron lugar en Caldas, Tolima, Guajira, Casanare, Cesar y Norte de Santander.
Este tipo de estrategias integran el modelo de formación integral aplicado por la institución, que avanza en el desarrollo de habilidades sociales, como la responsabilidad, la comunicación asertiva, el trabajo en equipo y todas aquellas que respondan a las necesidades de los empresarios.
Este año, la entidad en que más confían los colombianos destinó un presupuesto de 70.796 millones 122.479 pesos para el cumplimiento de la Política de Bienestar al Aprendiz. El 62 % de estos recursos fueron destinados para convivencias, encuentros y todas las actividades de esta naturaleza, que benefician a 853.348 aprendices activos de formación titulada.






martes, 30 de septiembre de 2014

Promocionan a Neiva como destino turístico de Colombia



Comerciales de televisión, spot de cine, cuñas radiales y vallas publicitarias, hacen parte de la campaña de promoción turística de Neiva, que comenzó a difundirse en todo el país desde esta semana.

La campaña impulsada por la Administración Municipal y el Fondo Nacional de Turismo, Fontur, que se estrenó en Bogotá para promocionar los atractivos y bondades turísticas de la capital huilense, fue presentada ante representantes del sector hotelero, de restaurantes y demás miembros del gremio en Neiva.
De acuerdo con el alcalde, Pedro Hernán Suárez Trujillo, con la puesta en marcha de esta importante campaña a nivel nacional se pretende mostrar el proyecto de ciudad que viene transformando positivamente a Neiva, “haciéndola una ciudad amable, bonita y preparada desde todos los aspectos para hacerla un destino por excelencia en nuestro país”.
“Para lograr este objetivo comenzamos por lo primero que es ordenar la casa. Para cambiarle entonces la cara a la ciudad hemos puesto en marcha diferentes iniciativas a través de las cuales hemos recuperado nuestro patrimonio cultural y embellecido a Neiva mediante el plan de ornato. Asimismo se ha fortalecido la seguridad con la implementación de la Policía Metropolitana y el aumento de tecnología, por mencionar algunos proyectos de ciudad”, puntualizó el burgomaestre.

La campaña
La estrategia de promoción turística que tiene un costo de 700 millones de pesos, incluye entre otras la exhibición de vallas ubicadas estratégicamente en la capital del país; publicaciones en reconocidas revistas de circulación nacional y propagandas de televisión en los canales de mayor teleaudiencia de Colombia, con la marca ‘Ven a Neiva…Me llevarás en ti”.
“Ya en Bogotá se encuentran instaladas 5 vallas con la marca de ciudad de Neiva que invitan a los capitalinos a visitar mágicos lugares de la capital huilense y sitios aledaños como el Desierto de la Tatacoa, la represa de Betania, las Termales de Rivera. De la misma forma, implementamos una estrategia visual fija que consiste en publicitar los atractivos turísticos mediante el voz a voz en sitios concurridos como el Parkway y el parque de la 93, entre otros”, comentó Ancizar Casanova, creativo en marketing publicitario.
 Por otro lado, el publicista explicó que tanto en la televisión nacional como en las salas de Cine Colombia, se estará presentando un comercial referente a la campaña, así como en las emisoras más escuchadas del país.

Por último, Casanova mencionó que la compaña contempla la realización de una rueda de negocios con empresarios y agentes de turismo en Bogotá, en la que se entregará un completo brochure y se pretenden consolidar alianzas de promoción.

lunes, 29 de septiembre de 2014

Festival de Coros Infantiles en Neiva



Las voces de los niños a viva voz por la Paz

Neiva
Con la participación de seis agrupaciones corales se dará inició en Neiva del  Primer Festival departamental de coros infantiles “A viva voz…un canto por la paz”, evento concertado con el Ministerio de Cultura  programa nacional de Concertación en alianza estratégica con la Corporación Batuta Huila y la Alcaldía de Neiva.
 Esta iniciativa cultura surge con el propósito de contribuir al desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes de la región, a través de la construcción de proyectos colectivos y la promoción de vínculos de convivencia basados en el diálogo, el respeto, la diversidad cultural, la valoración de la creación artística y la participación social en condiciones de equidad.
 El Festival de coros infantiles se llevará a cabo del 2 al 4 de octubre en diferentes escenarios del municipio de Neiva y dentro de la programación se tienen previstos conciertos, recitales didácticos, talleres y un city tours por la ciudad.

Concierto y recitales
Con la participación de los coros Guambilandia y ALIUH de Fusionartes, Voces Blancas de la corporación Batuta Huila, y el coro infantil Baracoa de Garzón, se dará inicio a la programación del Festival en la Asamblea departamental del Huila el próximo jueves 2 de octubre a las 6:30 p.m.
 Para el viernes 3 de octubre, a las 6:30 p.m. se tiene prevista la realización del concierto “A viva voz” en el auditorio de la Universidad Cooperativa de Colombia, donde harán su presentación las agrupaciones corales Verata e Liberi del Colegio Reuven Feurstein de Bogotá, Baracoa y Escuela Musical Coofisam del municipio de Garzón.
 Como parte de la programación se llevarán a cabo cuatro conciertos didácticos en diferentes escenarios de la ciudad.
 La clausura del Festival tendrá lugar en el Teatro Pigoanza, el día sábado 4 de octubre a las 3:30 p.m. Allí los coros participantes interpretarán variadas obras del repertorio universal incluyendo aires de la región andina colombiana. Durante el concierto se llevará a cabo el estreno de las obras corales “Friquis Mosquis en aire de caña” y el bambuco “Vivo en un país” de los compositores huilenses Juan Javier Polanía Farfán y Victor Hugo Reina, respectivamente, obras que serán interpretadas en un ensamble colectivo por 150 niños, niñas y jóvenes y acompañadas instrumentalmente por el Grupo de Cámara de la Corporación Batuta Huila.
 Según lo dio a conocer el director ejecutivo de Fusionartes, Juan Javier Polanía Farfán, el Festival se ha hace realidad, gracias al apoyo del Ministerio de Cultura, la Alcaldía de Neiva y alianzas con empresas e instituciones de la región surcolombiana como la Corporación Batuta Huila, Agrohuila, El terminal, Fundación Utrahuilca, Coasmedas, Institución Educativa Misael Pastrana Borrero, la Universidad Cooperativa de Colombia, Comfamiliar del Huila, Fomcultura,
 De esta manera, se abre un espacio para el fortalecimiento del canto coral herramienta fundamental en la formación integral de niños, niñas y jóvenes.

Agrupaciones corales participantes

Coro infantil Verata e Liberi – Bogotá
Fundado por su Directora inicialmente con 12 niños en el mes de Agosto de 2001, pertenece al Colegio “Reuven Feuerstein” de Bogotá, como parte del Proyecto Educativo Institucional. Actualmente VERATA E LIBERI está conformado por 56 niños y niñas, entre los 5 y 18 años de edad, de los grados Kinder hasta grado 11°.
El coro ha participado en varios Festivales Corales, a nivel nacional e internacional, como XXII, XXIII, XXV, XXIX  y XXX Festivales de Coros de Bogotá (2003-2004-2006-2010,2011). X, XI y XII Festivales “Cantemos con los niños y las niñas” organizados por la UNICEF (2004-2005-2006). 1er. y 3er. Concurso Coral Intercolegiado de la Canción Mariana (2007-2009) en los cuales obtuvo el primer puesto. Festival Coral Internacional “VIII Cita en Primavera” en San Carlos de Bariloche, Argentina (Octubre de 2008).Concierto en el Auditorio de la Academia Municipal de Música de Puerto Varas, Chile (Octubre de 2008). II Concurso Coral Infantil-Juvenil “Amalia Samper Gnecco” en el marco del Festival de Coros de Bogotá 2010, en el cual ocupó el 3er. lugar. Ha participado en montajes Sinfónico Corales con el Festival de Coros de Bogotá, y con la Pontificia Universidad Javeriana. En 2012 participó en el “SERENADE WASHINGTON CHORAL FESTIVAL”. Y en 2013 participó en “AMERICA CANTAT 7” y en el III Encuentro de Coros Escolares” ALBERTO CARBONEL” en Barranquilla, en 2014 fue elegido para ser Coro piloto del Diplomado Nacional en Dirección Coral siendo dirigidos por el Maestro Josu Elberdin.
Como” Ciudadanos del Mundo”, el Coro interpreta repertorio en diferentes géneros y estilos, así mismo en diferentes  idiomas tales como alemán, hebreo, inglés, francés, italiano, latín, zulú, y español. Por su excelente interpretación del repertorio en idioma francés, durante el año 2010 fue invitado a ofrecer dos conciertos para la Alianza Colombo Francesa, en Bogotá. Su  calidad humana y excelente sentido de trabajo en equipo hacen de este coro, un coro especial.
Directora: Sandra Patricia Rodríguez
Estudió Canto en el Conservatorio de la Universidad Nacional con las Maestras Elsa Gutiérrez y Carmiña Gallo, Licenciada en Pedagogía Musical (UPN) y Especializada en Dirección de Coros Infantiles y Juveniles (PUJ). Actualmente es Coordinadora Pedagógica Musical de la Fundación Música en os Templos. Es jefe de área de Música en el Colegio Reuven Feuerstein, docente de Canto y dirige el Coro “Verata e Liberi” desde 2001. Es Profesor- Asistente en la Universidad El Bosque en el programa de Formación Musical. Corista voz soprano de la Sociedad Coral Santa Cecilia que dirige el Maestro Alejandro Zuleta desde el año 1996, quien a su vez ha sido su maestro en el campo de la Dirección Coral. Es directora y fundadora del coro mixto “Voces de Luz”.

Coro infantil escuela musical Coofisam - Garzón
El coro infantil Coofisam pertenece a los procesos de formación de la escuela musical Coofisam del municipio de Garzón, apoyado por la cooperativa de ahorro y crédito Coofisam, y de su fundación social Fundacoofisam. Está conformado hace 8 meses y sus alumnos hacen parte de las áreas de guitarra y teclado de la misma escuela musical.
Directora: Lorena maria Álvarez licenciada en música egresada del conservatorio del Tolima; hace parte de la escuela musical coofisam desde el año 2006, encargada del área de teclado y canto de la misma.
Coro Baracoa – Garzón
El coro Baracoa fue creado en el 2006 por el maestro por el maestro Freddy Fabián Ortiz Segura, EL coro ha sido dirigido desde el 2011 por Angela Serrano Sánchez , diplomado en dirección de coros por el Conservatorio del Tolima Desde sus orígenes, los objetivos del coro fueron, por un lado, iniciar al canto a todos los niños y jóvenes de Garzón que así lo desearan y, por otro, divulgar el gusto por el canto y su conocimiento dentro de la comunidad estudiantil, ofreciendo la oportunidad de formarse a diversos cantantes, mediante programas de masificación como el proyecto de coros recreativos formativos Cantares. En el 2014 realiza la grabación de su primer trabajo discográfico con la obra musical de la Madre Margarita Fonseca.
 Directora: Angela Serrano Sánchez
En 2007 pertenece al programa de coros del Ministerio de Cultura estudiando con la maestra María Olga Piñeros y Alejandro Zuleta; en el 2008 diseña e implementa el programa de coros recreativos formativos en catorce (14) municipios del Huila. 2010 – Dirige el programa de coro en las comunas de Neiva de la alcaldía municipal 2014 - Diplomado de dirección coral conservatorio de Tolima Actualmente es Profesora de Canto de la escuela Baracoa en Neiva y Garzón y cursa último semestre de Psicología en la Universidad Surcolombiana.

Coro Voces Blancas Neiva
El coro VOCES BLANCAS nació en uno de los centros musicales de la Corporación  Batuta de la ciudad de Neiva ubicado en la comuna 9, este coro ha estado conformado por distintos niños de la comuna, algunos en condición de víctimas del conflicto y otros pertenecientes a familias vulnerables.  El coro fue formado por la implementación del trabajo vocal en la Fundación Nacional Batuta como complemento al desarrollo humano de los componentes musicales que se implementan en el marco del proyecto del Departamento de la Prosperidad Social DPS.
Esta agrupación musical interpreta en su repertorio obras arregladas especialmente para coro infantil, canon, unísonos, obras a dos voces y obras en diferentes idiomas; además interpretan obras  colombianas como bambucos, pasajes llaneros, etc.
El Coro VOCES BLANCAS ha sido invitado en múltiples ocasiones a realizar conciertos en instituciones educativas de la ciudad de Neiva, ha realizado conciertos en los templos y han participado de los encuentros corales organizados por la Corporación Batuta.
Director: Robinson Castellanos Sánchez
Licenciado en educación artística de la Universidad Surcolombiana, profesor de iniciación musical y dirección de coros en la fundación nacional batuta de la ciudad de Neiva, ha participado en distintos talleres de dirección de coros en la ciudad de Bogota con maestros como: Alejandro Zuleta, Olga piñeros, erick gault,Maria Teresa Gullen, Eunice Prada y en el presente año realizo un diplomado en dirección coral en la ciudad de Ibague con los maestros Henry Martinez, Florentino Camacho y Orlando Casas.
Coro Guambilandia –Neiva
El Coro Infantil Guambilandia es el producto musical del proceso de formación Escuela Fusionartes en la comuna 10, proyecto concertado con el Ministerio de Cultura en el año 2013 y 2014 en alianza con la Institución Educativa Misael Pastrana Borrero de Neiva. Ha participado de proyectos como Viva la música del Ministerio de Cultura 2013, Agenda Navideña de la Alcaldía de Neiva y ganador tercer puesto del concurso de música coral navideña liderado por la Alcaldía de Neiva en el año 2013. Ha realizado presentaciones en el Centro Comercial Los comuneros, las bibliotecas UIS Norte y San Jorge de Comfamiliar Huila, la biblioteca Olegario Rivera y otros escenarios de la ciudad.

Directores: Juan Javier Polanía Farfán y Camilo Ernesto Cerón Peña


martes, 23 de septiembre de 2014

Un examen humanístico a la literatura Huilense


Por Henry Lunio Medina

Entendiendo la crítica literaria como una tarea de auscultación en el ser humano, Jorge Elías Guebelly, en su libro Humanismo en la Literatura Huilense, indaga desde una óptica fenomenológica, los resortes ontológicos y sensibles de la creación literaria de esta región.
 Este ensayo, publicado en una coedición de Trilce y Contextos Editores, devela una lectura rigurosa y de un amplio espectro interpretativo. Amparado en los mitos fundacionales de  culturas y civilizaciones paradigmáticas en oriente y occidente, el autor disecciona las obras teniendo como norte la divisa que lo acompaña con estimulante obsesión: La literatura asumida como vindicación espiritual y ablución catártica.
Alejado de pretensiones inquisitoriales, antes que juicios, elogios y anatemas, en este libro el lector encontrará una erudita reflexión que permite explorar la literatura con posibilidades caleidoscópicas e inacabadas. El autor de este libro ha comprendido que la creación literaria, en una región de inocultable marasmo intelectual y agobiada por  los inveterados males de la provincia colombiana, es la voz en el desierto que se sustrae al embate mercantilista y la ruina moral de la contemporaneidad. Así lo cree el novelista Benhur Sánchez, uno de los autores estudiados en el ensayo: “Es un libro esclarecedor desde la perspectiva del humanismo, como no se había abordado en nuestra literatura hasta ahora. También es un aporte significativo y un gran avance en los estudios literarios en nuestro medio”.

Marcos Fabián Herrera, autor del poemario Silabario de Magia, libro del que Jorge Elías Guebelly analiza varios poemas, y al que pondera como uno de los poetas con una de las  voces más  auténticas, cree que  Humanismo en la Literatura Huilense, abre una nueva perspectiva para el estudio de las letras de la región: “No es un balance historicista ni instrumental de nuestra literatura. Cierta crítica, trajinada por los ruidos de la academia, se detiene en formalidades y aspectos mecánicos del texto. Encuentro una escritura al servicio de las ideas y un rico acervo que no fatiga al lector y que emparenta a la crítica con la imaginación”.

Guillermo Martínez González, poeta y ensayista, cree que Guebelly “construyó un ensayo de lectura que como un acto de creación funde lo local y lo universal, el análisis y la pasión, el discurso propio y la intertextualidad. Un sondeo que fundado en los mitos originarios, traza la aventura del arte por recuperar lo verdadero de la condición humana”.

Esta idea también es compartida por el poeta y pintor Yezid Morales: “El libroHumanismo en la literatura huilense,  es un denso trabajo investigativo acerca de lasposibilidades que se han dado en la región en el campo de la literatura.Con buen pulso y lenguaje crítico hacia los estadios del poder político,Jorge irrumpe con valor en los análisis y dificultades inherentes al actocreador, de los narradores, poetas y ensayistas que, según su criterio,han hecho una labor humanística por el departamento, sin duda loable y meritoria y cuyos logros aún no han tenido el reconocimiento que se espera de una sociedad culta y civilizada”.

Por su parte, el autor, Jorge Guebelly, señala que su única pretensión ha sido la reivindicar una disciplina desechada por los poderes económicos y políticos. “Sin moral, sin estatutos, sin más leyes que la de su propia intuición, los creadores huilenses se internan en las aguas inéditas de sus múltiples conciencias. Los momentos de creación se convierten en gritos de independencia personal, en cimas de la desnudez. El instrumento lingüístico lo utilizan para plasmar obsesiones, para develar fantasmas, para triturar las máscaras sociales internalizadas en los bajos fondos del inconsciente. Lenguaje literario que camina en vía contraria al lenguaje social”.


El libro, que interpreta obras de novelistas, cuentistas, poetas y dramaturgos, es también una severa y aguda revisión a las condiciones sociopolíticas generadoras de atraso cultural y pobreza, en un departamento con inamovibles costumbres clientelistas. 

lunes, 22 de septiembre de 2014

Rubén Blades y Alberto Salcedo Ramos conversarán sobre la música en la obra de Gabriel García Márquez



Blades y Salcedo Ramos participarán en el homenaje a Gabo que tendrá lugar el jueves 2 de octubre en Plaza Mayor, Medellín.  

Gabriel García Márquez, Rubén Blades y Alberto Salcedo Ramos han contado, cada uno a su manera, la historia del Caribe y de América Latina. Rubén Blades desde la música, Salcedo Ramos desde el periodismo y Gabo, con el vaivén magistral entre la ficción y la realidad, han construido una gran crónica de lo popular, que ha sido pieza fundamental para entender lo que significa ser latinoamericano.
 En este encuentro, Blades y Salcedo Ramos nos mostrarán el camino que recorrió Gabo para narrar un continente, para descubrir en cada detalle de la vida cotidiana la explicación a muchas de las realidades complejas a las que hoy nos enfrentamos.
 Rubén Blades, quien compartió amistad con García Márquez, nos contará cómo eran sus conversaciones, en las que existió la inquietud por acercar la crónica y la música, de contar lo popular con alegría Caribe pero con agudeza periodística. Esta curiosidad los llevó incluso a planear proyectos juntos, que aunque no se concretaron, sí abrieron un camino para la nueva narrativa latinoamericana. Hoy es fácil encontrar el sabor del Caribe en las obras de Gabo y en las canciones de Blades pero también las denuncias de injusticias que se plasman en las obras de uno y otro. Pedro Navaja, es una crónica periodística de 5 minutos, de la misma manera que Cien años de Soledad es un vallenato de 400 páginas.
 Junto a Blades, Alberto Salcedo Ramos, uno de los cronistas más importantes de la narrativa latinoamericana de hoy, conversará acera de cómo Gabo, sin perder el rigor periodístico, siempre buscó la música de las palabras y la “cheveridad” caribeña para contar las realidades más duras y atrapar al lector. Salcedo Ramos, uno de los herederos del legado de Gabo y que a través de los talleres que dicta en la FNPI mantiene vivas sus enseñanzas, nos contará cómo en Gabo se logra esa mezcla magnífica entre información precisa y lectura exquisita.

Rubén Blades sobre la obra de García Márquez
“Me parece que Relato de un náufrago hizo mucho más que consagrar al Gabo periodista por el relato; ayudó a formalizar al escritor de ficción futuro, revolucionó el país, contribuyó a socavar más el fundamento de la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla, politizó aGegema (así le decía yo al Gabo) y, aunque terminó obligándolo a salir de Colombia por su seguridad, creo que esa experiencia en el extranjero lo ayudó a incrementar su educación, su capacidad intelectual y espiritual. Me hubiese hecho muy orgulloso haber escrito el Diario o Relato de un náufrago”, Rubén Blades en entrevista con Milenio.
 Carta de despedida de Rubén Blades tras el fallecimiento de Gabo: http://rubenblades.com/todos/2014/4/17/cheo-y-gabo-gabo-y-cheo.html

 Alberto Salcedo Ramos sobre el García Márquez periodista
“El reportero García Márquez propicia una revaloración de lo que en términos periodísticos se conoce como noticia. Tiene un rango de intereses más amplio a la hora de informar. Sabe ver la importancia de los acontecimientos que para los  demás son intrascendentes. Presta atención a las creencias de la gente, a los mitos  populares. Como es avezado, descubre lo noticioso que resulta un hombre común  y corriente que no ha muerto, ni ha matado, ni ha sido nombrado ministro, ni ha  descubierto la penicilina, ni se ha ganado una lotería, ni ha sobrevivido a una  calamidad. En una palabra, tiene claro que lo significativo no siempre es lo  apremiante, y en consecuencia es capaz – incluso en momentos en que no está  amparado por el reconocimiento- de poner sus ojos más allá de la agenda  determinada por la prensa ortodoxa”, Alberto Salcedo Ramos, tomado del texto publicado por el Programa de literatura de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
 “Gabo, periodista”, columna de Alberto Salcedo Ramos en El Colombiano: http://bit.ly/Z9MY7o
 Alberto Salcedo Ramos y Rubén Blades conversarán el 2 de octubre a las 6 de la tarde en Plaza Mayor en Medellín, como uno de los homenajes a Gabo que son parte del festival del Premio Gabriel García Márquez de periodismo, que se realiza en Medellín del 30 de septiembre al 2 de octubre.

Acerca del Premio Gabriel García Márquez de periodismo

Es un galardón para incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. Este premio de la FNPI es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y las empresas Bancolombia y Grupo SURA y sus filiales en otros países de la región. Es también posible gracias al apoyo permanente que la FNPI recibe de su aliado institucional, la Organización Ardila Lülle (OAL).